Carabanchel cumple 75 años de tradición y vanguardia
El arte ilustra sus calles y da vida a muchos de sus edificios y locales, que han pasado de ser visitados por la nobleza a ser espacios de creación de las nuevas generaciones
Cuentan que antes de que Carabanchel se anexionara a Madrid, la burguesía y nobleza se desplazaba a las afueras de Madrid para veranear y pasar tiempo de ocio gracias a su cercanía con la capital y la magnífica calidad del aire. Es por ello, que este distrito junto al río Manzanares conserva casas y palacios que recuerdan a aquella época de antes de los años 50 y que actualmente sirven como todo tipo de espacios creativos.
Por esos tiempos, Carabanchel no era uno, sino dos: el Alto y el Bajo. Dos pueblos que se anexionaron a Madrid en 1948 y cuya transformación convirtió a lo que ya solo era un distrito en un barrio obrero con edificios y naves industriales, que convive con todo tipo de disciplinas artísticas.
Pintura, literatura, artes plásticas, arquitectura, música, danza, cine, teatro, diseño, fotografía y mucho más hacen de esta encantadora zona madrileña una de las más bohemias y creativas de la capital
El Carabanchel más creativo
Pintura, literatura, artes plásticas, arquitectura, música, danza, cine, teatro, diseño, fotografía y mucho más hacen de esta encantadora zona madrileña una de las más bohemias y creativas de la capital. Lo que antiguamente eran fábricas y naves, ahora son objeto de deseo de jóvenes artistas con ganas de crear nueva vida en forma de galerías, talleres y espacios culturales.
Es tal este afán por la cultura se refleja en los 170 contenedores culturales, incluidos dos conservatorios de danza; los 80 locales dedicados a las artes plásticas; los 30 que se enfocan a las artes escénicas; los más de 20 que tienen a la fotografía como principal protagonista; las 18 librerías y hasta una decena de galerías de arte, entre ellas Veta, la más grande de Madrid.
Por sus calles se puede pasear y contemplar impresionantes murales pintados sobre sus paredes, seña de identidad de Carabanchel. Entre ellos, destaca uno: La Chulapa, el que denominan como el más castizo y que Jorge Rodríguez-Gerada, artista cubano residente en Nueva York, ilustró como un rostro de una chulapa con clavel rojo y un pañuelo blanco que envuelve su cabeza.
Para conciertos y otros eventos, el distrito cuenta con un espacio multiusos como el Palacio Vistalegre. En este recinto se han vivido desde corridas de toros hasta espectáculos deportivos o conciertos de referentes internacionales de la música como Coldplay, Pablo Alborán, Julio Iglesias o Lenny Kravitz, entre otros
La figura de esta musa madrileña se alza en la torre del antiguo depósito de aguas de la colonia Tercio y Terol, un conjunto de viviendas unifamiliares construido entre los años cuarenta y cincuenta y en el que han puesto sus ojos muchos profesionales del mundo del cine para fijar allí su residencia. Y es que en este distrito han residido actores como José Sacristán o Gonzalo de Castro.
El legado aristócrata y un presente de ocio
Ese olor a vanguardia que dejan sus calles con tantos espacios dedicados al arte y la cultura no oculta un pasado aristocrático, gracias a antiguos edificios y espectaculares jardines como el de la Finca de Vista Alegre. Este conjunto monumental y paisajístico data de 1802 y está declarado como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se convirtió en referencia de la nobleza de la época: aquí veraneaban María Cristina de Borbón, cuarta esposa del Rey Fernando VII. Entre las construcciones más imponentes están sus dos palacios, el Baño de la Reina, la Estufa Grande y la Plaza de las Estatuas, que brilla por sus coquetas zonas ajardinadas.
No obstante, si de jardines y parques hablamos, el más popular de Carabanchel es el parque de San Isidro. Este parque que se convierte en referente cada 15 de mayo, es lugar de peregrinación de miles de madrileños que celebran la popular romería dedicada al patrón de Madrid. En sus más de 355 m², las rosquillas, los entresijos, las gallinejas y la limonada se convierten en protagonistas junto a conciertos y otras actividades que amenizan unos días de ambiente festivo y acogedor.
Eso sí, para conciertos y eventos deportivos durante el año, el distrito cuenta con un espacio multiusos como es el Palacio Vistalegre. En este recinto se han vivido desde corridas de toros hasta eventos deportivos o conciertos de referentes internacionales de la música como Coldplay, Pablo Alborán, Julio Iglesias o Lenny Kravitz, entre otros.
Merece la pena también acercarse a la Colonia de la Prensa, un barrio art-déco diseñado por el arquitecto Felipe Mario López Blanco. Construida para los escritores y periodistas de la agrupación profesional de Los Cincuenta estaba formada por viviendas y hotelitos de estilo modernista con jardín. Aún hoy es posible admirar su espectacular entrada formada por un puesto de guardia con garitas-torretas modernistas y alguno de sus 65 chalés originales.
Es un aroma más vanguardista resaltan algunos bloques de viviendas como Carabanchel 17, inspirados en contenedores de colores apilados en un puerto, y la Casa de Bambú, un edificio revestido de este material que puede desplazarse a lo largo de toda la fachada.
La mezcla entre la gastronomía de siempre y la alternativa
A Carabanchel no le podía faltar su toque diferente en el mundo de la gastronomía. Y es que a lo largo de sus calles son muchos los restaurantes, tabernas y bares que ofrecen a los visitantes y locales menús tradicionales o más alternativos. Como plato más destacado es inexcusable no salir de este barrio sin probar los minutejos, una tapa en forma de sándwich cuyo ingrediente estrella es la oreja de cerdo laminada y aderezada con salsa picante.
Es fácil encontrar uno de los rincones referentes de este plato, su nombre no deja lugar a dudas: La Casa de los Minutejos, un pequeño local de la calle Antonio Leyva que se fundó hace más de 50 años. Casa Enriqueta, con sus castizas gallinejas, o Cervecería Gonmar, con sus deliciosas patatas bravas, son otras alternativas tradicionales.
La Casa de los Minutejos, un pequeño local de la calle Antonio Leyva que se fundó hace más de 50 años; Casa Enriqueta, con sus castizas gallinejas, o Cervecería Gonmar, con sus deliciosas patatas bravas, son escaparates de los platos más tradicionales
Entre las nuevas tendencias destaca un restaurante dedicado a la comida vegana, Vegania Veggie Bar, un local reconocido con un Solete y en el que los clientes no podrán resistirse a sus hamburguesas veggies, el kebab de seitán casero o sus cervezas artesanales.
El recorrido gastro no estaría completo sin La Grifería, una neotaberna artesana de barrio, como así se definen, que se encuentra en la zona de Marqués de Vadillo. Cuenta con seis grifos de cerveza craft, vinos especiales y una apetitosa carta con todo tipo de quesos artesanos y cocina de picoteo.
Si Madrid hay que visitar, por Carabanchel se ha de pasar. Historia, tradición, vanguardia, arte y gastronomía ilustran sus calles para convertirse en un lugar único dentro de una ciudad a la que se anexionó hace 75 años, haciendo a la capital más cultural y creativa.
Más información sobre Carabanchel u otros barrios de Madrid en este enlace.