19 fotos

Los pueblos más bonitos de Suiza

De Zermatt, a los pies del Cervino, a Morcote, el más hermoso por votación popular, 20 localidades encantadoras

Zermatt, un clásico entre los clásicos. La pequeña (y exclusiva) estación de esquí a los pies del monte Cervino es una visita inolvidable. Incluso para quienes no son buenos esquiadores. Zermatt es conocida por la prohibición de coches en sus calles, donde impera la calma, y la impecable preservación de su patrimonio histórico. Pero se puede también disfrutar del 'shopping', del tradicional Jägertee (té de los cazadores) o de restaurantes gastronómicos de alto nivel.Jorg Greuel (Getty Images)
Saint-Ursanne se encuentra en la región del Jura y es especialmente reconocido por la excelente preservación de su patrimonio histórico (la mayoría de sus viviendas datan del periodo entre los siglos XIV y XVI) y sus famosas fiestas medievales, que se celebran cada dos años y reúnen a amantes del medioevo y hasta 600 participantes, como cocineros y artesanos, que recrean con lujo de detalles el periodo. El evento tiene lugar en julio, todos los años impares. Otra atracción de este auténtico pueblo medieval es su festival Piano a Saint-Ursanne, que reúne a reconocidos pianistas clásicos.Scholz (Swiss-image.ch)
Lavertezzo está situado en el valle de la Verzasca, en el cantón Tesino, y es conocido como Vertezz entre la gente de la zona. Entre sus atractivos destacan el puente de piedra de Salti y la iglesia de Santa María de los Ángeles (ambos en la foto).Scholz (Swiss-image.ch)
Situado en los Grisones, el pueblo de Ardez es reconocido como tesoro nacional. Su mayor centro de interés son las ruinas del castillo de Steinsberg. Se encuentra a distancia de marcha de Guarda.iStock
La pequeña localidad de Gruyère, tierra natal del mundialmente famoso queso, se encuentra en el cantón de Friburgo, en los altos de una colina. Ofrece todo lo que el visitante espera de Suiza: paisajes verdes, casitas de postal, castillos y una excelente 'fondue'. Degustacion obligada de merengues con crema doble, una exquisitez local. Y para los amantes del cine y el terror, el Museo H.R.Giger, donde podrán ver a tamaño natural al monstruo de 'Alien' o beber unas copas en el pesadillesco Giger Bar.Christoph Schuetz (Swiss-image.ch)
Situado en lo más profundo de los Grisones, en la Baja Engadina, Guarda es conocido por el cuento tradicional suizo del 'Schellenursli'. Situado a 1.600 metros de altura, presenta la imagen idílica e intocada de una Suiza tradicional y ha recibido el Premio Wakker al pueblo mejor preservado del país. Su casco histórico es considerado como tesoro nacional. Guarda propone caminos ideales para practicar el senderismo en familia. Además, se puede descubrir también el vecino pueblo de Lavin.Higuchi Hiroshi (AGE)
Protegido como patrimonio mundial de la Unesco, el mayor atractivo del pueblito de Lavaux (a tiro de piedra de Lausana) reside en sus impresionantes viñedos en terraza que ofrecen una visión inigualable del lago Lemán. El turista puede dedicarse a la degustación de vinos locales y a comprar directamente de los productores. Un atractivo añadido es que desde Lavaux se puede llegar caminando a Vevey para visitar el Museo Chaplin (aquí vivió y murió el cómico británico) o el nuevo Museo de la Alimentación de Nestlé, el Alimentarium.Marcus Gyger (Swiss-image.ch)
Ascona, una ex aldea de pescadores con exquisito sabor italiano, propone un idílico paseo a orillas del lago Maggiore. En verano se añade el enorme atractivo del Festival de Cine de Locarno, a 15 minutos de Ascona. También alberga el Monte Verità, donde a fines del Siglo XIX se estableció una comuna naturista y feminista que fuera visitada por Hermann Hesse y Carl Gustav Jung, entre otros. Vale igualmente la pena una comida en el restaurante La Casetta del hotel Eden Roc, una especie de islita en medio de la belleza natural del lago Maggiore. Una nota curiosa es que en este restaurante tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial importantes encuentros entre los aliados y el Alto Mando alemán para poner fin a la guerra en Italia.Jan Geerk (Swiss-image.ch)
Breno, pueblo del Tesino, fomenta que todos los nativos se responsabilicen de la preservación del patrimonio común. Entre sus atractivos se cuentan la iglesia de San Lorenzo y el oratorio de San Rocco.Kunz Rolf E. (AGE)
Cerca de la exclusiva estación de esquí de Saint Moritz, Sils Maria se ha hecho conocida gracias a la película 'Viaje a Sils Maria', protagonizada por Juliette Binoche y Chris Stewart, y a las visitas del filósofo Friedrich Nietzche. Pero si bien lo más probable es que el visitante no pueda ver la célebre Maloja Snake (un banco de nubes que se mueve entre dos picos camino de un valle como una serpiente) del filme de Olivier Assayas, sus pistas de esquí y posibilidades de senderismo ofrecen numerosas posibilidades tanto en invierno como en verano. Sin mencionar las posibilidades gastronómicas en la vecina Saint Moritz, donde en invierno se celebra la Copa Mundial de Polo sobre Hielo.Mallaun Ludwig (AGE)
Regensberg, en la región de Zúrich, es un pueblo de menos de 500 habitantes. Sus principales atracciones son su fortaleza y la torre de la mazmorra, bien conservada y que puede ser visitada.Sonderegger Christof (AGE)
Rossinière, situado a medio camino entre Montreux y Gstaad, ya se mencionaba en crónicas del siglo VIII. Es famoso por el Grand Chalet, considerado como la mayor construcción en madera de los Alpes. Dicha casona es doblemente célebre dado que aquí vivió y trabajó el gran artista Balthus a partir de 1977. Hoy vive en el Grand Chalet su viuda, la condesa Setsuko.Clair de Lune (IMAGENCE Sarl)
Zuoz, situado en la región de Maloja, ha preservado de forma ejemplar su patrimonio histórico. Destacan la iglesia calvinista de San Luzi y el Café Badilatti.H. Higuchi (AGE)
Lumbrein, situado en la región del Surselva, en los Grisones, ha sido fusionado con otros hasta crear la comuna de Lumnezia. En este pueblo se habla de forma casi exclusiva el romanche, una de las cuatro lenguas oficiales de Suiza.Sonderegger Christof (AGE)
Esta diminuta localidad en lo profundo de los Alpes ha ganado reconocimiento gracias a las apabullantes termas creadas por el arquitecto suizo Peter Zumthor, ganador en 2009 del Premio Pritzker. Vals ofrece calma absoluta y paisajes de película en el corazón de un valle. Un atractivo añadido para los amantes del senderismo y la arquitectura es subir hasta la aldea de Lens, donde Zumthor tiene construidas una viviendas unifamiliares que pueden ser alquiladas para cortas estancias. Otra opción es llegar hasta la impresionante represa de Zervreila.Brigitte Merz (AGE)
Este pueblo da nombre al Val-de-Travers en la parte francesa de Suiza, en el cantón de Neuchatel. La zona propone curiosidades como las minas de asfalto, la impresionante formación rocosa del Creux-du-Van (de origna glaciar) o la bienal de arte contemporáneo al aire libre de Art Motiers. Y una curiosidad añadida: en esta región de Suiza ha nacido la absenta, que estuvo prohibida durante casi un siglo y se siguió destilando de forma clandestina en Val-de-Travers.JURA & TROIS-LACS
La encantadora Binn, pueblo situado en el cantón del Valais, a orillas del Ródano, destaca, entre otros, por su iglesia parroquial de San Miguel (de 1560) y el puente de piedra del Binna.Haltmeier Herbert (AGE)
Guggisberg se encuentra cerca de Berna y sus principales puntos de interés son la iglesia parroquial y la rectoría, además del mirador panorámico del Guggershorn.Marcus Gyger (Swiss-image.ch)
Situado a orillas del lago Lemán, en el cantón del Vaud, Grandvaux forma parte de la región vinícola asociada a Lavaux. Propone rutas de senderismo y degustaciones gastronómicas y de vinos de la zona.AGE