Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Diez cosas que no deberías hacer en los viajes

Una guía de tabúes culturales que te evitará situaciones desagradables y luctuosos malentendidos.

1 Lamer un sello

Dónde: en Tailandia.

Por qué: cualquier comentario irrespetuoso sobre el rey Bhumibol Adulyadej, Rama IX el Grandioso, se considera delito de lesa majestad y puede dar con tus huesos en la cárcel.

Además de por lamer a su alteza, también puedes tener problemas por pisar una moneda o arrugar un billete con su efigie. Por si acaso, no cantes allí el Rama rama ding dong.

...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una guía de tabúes culturales que te evitará situaciones desagradables y luctuosos malentendidos.

1 Lamer un sello

Dónde: en Tailandia.

Por qué: cualquier comentario irrespetuoso sobre el rey Bhumibol Adulyadej, Rama IX el Grandioso, se considera delito de lesa majestad y puede dar con tus huesos en la cárcel.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Además de por lamer a su alteza, también puedes tener problemas por pisar una moneda o arrugar un billete con su efigie. Por si acaso, no cantes allí el Rama rama ding dong.

2 No tirar de la cadena

Dónde: en Singapur.

Hacer globitos de chicle o tirar una colilla al suelo en el país asiático puede costarte una pasta (alrededor de 470 euros); escupir o no tirar de la cadena del váter, 240 euros; utilizar patines o patinetes por la calle, 240 euros, y traficar con goma de mascar (más de dos paquetes), hasta dos años de cárcel. Los reincidentes se enfrentan a multas de más de 9.000 euros.

Por qué: son unos tiquismiquis.

3 Dejar clavados los palillos en un tazón de arroz

Dónde: en Japón.

Por qué: se considera un símbolo de muerte; solo se hace así en las ofrendas funerarias en templos y cementerios. También está feo pinchar las viandas con los palillos, pero puedes hacer ruido al sorber los fideos si te place.

4 Comer con la mano izquierda

Dónde: en India, Pakistán y algunos países árabes.

Por qué: la mano izquierda es la que tradicionalmente se ocupa de cuestiones de higiene personal ("¿Quién ha escondido el papel higiénico? ¿Por qué está ese grifo a ras de suelo?"). Para comer o saludar se utiliza siempre la mano derecha, la mano pura. Si te perdiste el episodio de Barrio Sésamo sobre izquierda y derecha, ponte al día: también te servirá para sacarte el carné de conducir. ¿Y qué pasa con los zurdos? Ah, se siente.

5 Tocar la cabeza o mostrar la planta del pie

Dónde: en Tailandia y otros países del sudeste de Asia.

Por qué: para los budistas la cabeza es la parte más sagrada del cuerpo, el contenedor del alma, al contrario de lo que ocurre con los pies: mostrar la planta desnuda o tocar o señalar con los dedos del pie se considera un acto grosero e irrespetuoso.

6 Llamar Mohammed a tu mascota

Dónde: en casi todos los países árabes.

Por qué: se considera una blasfemia. En 2007, Gillian Gibbons, una maestra británica en Sudán, fue condenada a recibir 40 latigazos por llamar Mohammed (Mahoma, en árabe) a la mascota de la clase, un osito de peluche. Al final fue indultada, pero tuvo que abandonar el país.

7 Hacer 'cositas' en la playa

Dónde: en medio mundo. En los países musulmanes podéis acabar entre rejas, como les pasó a los británicosMichelle Palmer y Vince Acors en Dubái.

Por qué: se os llenará el culete de arena.

8 Saludarse o besarse en el umbral

Dónde: en Rusia.

Por qué: para muchos rusos, besarse, abrazarse, estrechar manos o intercambiar regalos en el umbral de la puerta significa que la relación, la amistad o el negocio acabarán mal. En la foto (mía), el famoso beso de tornillo entre el ruso Leonidas Breznev y el dirigente comunista alemán Erich Honecker, obra del artista ruso Dimitri Vrubel, en el Muro de Berlín. La frase en ruso dice: “Gospodí! Pamogí-Mne vyzhit' sredí etoi smiertnoi lyubvi" (¡Dios mío!, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal"). Muac.

9 Añadir sal a la comida

Dónde: en Egipto.

Por qué: se considera una ofensa para el cocinero o la cocinera que han puesto todo su amor en el plato.

10 Hacer la uve con los nudillos hacia fuera

Dónde: en el Reino Unido.

Por qué: en el otoño de 1415, durante la famosa batalla de Agincourt entre Inglaterra y Francia, los franceses, muy superiores en número, amenazaron con cortar los dedos índice y corazón (los que tensan la cuerda del arco antes de disparar la flecha) a todos los arqueros ingleses, los certeros longbow. Al final, y de forma inesperada, vencieron los ingleses, y para restregarles a los galos su derrota, les mostraban esos dos dedos intactos, como diciendo “anda y que os den.” Y así siguen.

Comentarios

Las diferencias entre un turista y un verdadero viajero http://reme.me/5sSUJs
Las diferencias entre un turista y un verdadero viajero http://reme.me/5sSUJs
Las diferencias entre un turista y un verdadero viajero http://reme.me/5sSUJs
Las diferencias entre un turista y un verdadero viajero http://reme.me/5sSUJs
Las diferencias entre un turista y un verdadero viajero http://reme.me/5sSUJs

Sobre la firma

Archivado En