Cartas al director

Puntualizaciones

En relación con la carta de Carlos María Bru Purón del pasado 27 de junio, además de agradecer la valoración general que le ha merecido mi artículo José Bergamín, una poesía del exilio, publicado por EL PAÍS el día 23, ratifico cuanto se señalaba en el mismo sobre que el exilio de Bergamín en París durante los años 1964 a 1970, con obligada escala previa en Montevideo, se produjo como consecuencia de haber encabezado una carta de intelectuales de apoyo a los mineros asturianos, dirigida al ministro Fraga Iribarne con fecha 2 de octubre de 1963. Un relato de esos hechos y de sus antece...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En relación con la carta de Carlos María Bru Purón del pasado 27 de junio, además de agradecer la valoración general que le ha merecido mi artículo José Bergamín, una poesía del exilio, publicado por EL PAÍS el día 23, ratifico cuanto se señalaba en el mismo sobre que el exilio de Bergamín en París durante los años 1964 a 1970, con obligada escala previa en Montevideo, se produjo como consecuencia de haber encabezado una carta de intelectuales de apoyo a los mineros asturianos, dirigida al ministro Fraga Iribarne con fecha 2 de octubre de 1963. Un relato de esos hechos y de sus antecedentes se encuentra en el libro Tras las huellas de un fantasma. Aproximación a la vida y obra de José Bergamín,de Gonzalo Penalva.

Preciso algunos aspectos de la carta de Carlos María Bru: en primer lugar, el coloquio literario no se celebró “bastantes meses después” de la carta de los intelectuales sino a los pocos días, del 14 al 20 de octubre.

En segundo, ¿a qué artículo de Luca de Tena en ABC sobre Bergamín se refiere? ¿A la Contestación a Pepito Bergamín, publicada en enero de 1961, casi tres años antes del coloquio?

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En tercer lugar, tras la carta de los intelectuales, “siguió Bergamín en España”, pero por pocas semanas: el 14 de noviembre fue citado en comparecencia en el Juzgado Especial de Propaganda Ilegal (evidentemente no era por asistir al coloquio); el 15 de noviembre se refugia en la Embajada de Uruguay, y el 30 de noviembre, como único destino autorizado, viaja a Montevideo.

Y, finalmente, en ningún momento señalo en mi artículo que el exilio de Bergamín se produce “sin dificultad fronteriza alguna”.— José Luis Catalinas Calleja.

 

Archivado En