Ir al contenido

La Aemet pondrá nombre propio a las danas más adversas: la primera será ‘Alice’

La agencia meteorológica nombrará a los casos que puedan tener consecuencias graves para mejorar la prevención de riesgos

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado este lunes que va a empezar a poner nombre a las danas más adversas, al igual que los huracanes y las borrascas clásicas de gran impacto. Hasta ahora, las lluvias torrenciales derivadas de danas como las de octubre del año pasado en las que murieron más de 220 personas no recibían un nombre por ser este un fenómeno diferente y por seguirse en Europa unos criterios más relacionados con los vientos que con las precipitaciones a la hora de nombrar a tormentas adversas. Sin embargo, la agencia meteorológica ha anunciado que a partir de ahora pondrá también nombre a este tipo de borrascas de las capas altas de la atmósfera cuando sean más fuertes para mejorar la comunicación en la prevención de riesgos y para evitar que la denominación de dana se asocie de forma automática a eventos catastróficos, ya que algunas de ellas pueden no tener tanto impacto.

El programa europeo del Grupo Suroeste, que reúne a los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra, acordará la lista de nombres y el primero que se utilizará será Alice.

Estos fenómenos en niveles altos de la capa más cercana de la atmósfera a la superficie terrestre, en conjunción con otros factores, son capaces de generar lluvias y nevadas torrenciales, y tormentas. Sin embargo, no siempre que una dana se sitúa en la geografía española tiene gran impacto y, por su naturaleza, son sistemas de evolución compleja y difíciles de predecir. La designación de un nombre propio permitirá distinguir a aquellas que sean potencialmente capaces de generar gran adversidad. Para ello, será necesario que se activen avisos de nivel naranja o rojo de riesgo por fenómenos meteorológicos adversos.

El término dana proviene del acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). La depresión es otra forma de llamar a la borrasca. Es aislada, porque en la atmósfera hay dos corrientes principales, los chorros, y una dana se produce cuando una onda del chorro se queda separada, aunque esto no quiere decir que se separe de otras corrientes. Esto las vuelve difícil de predecir porque a veces los modelos no son capaces de detectar bien esas otras corrientes más sutiles que están a su alrededor y que pueden influir en su movimiento. Los niveles altos se refieren a que estas borrascas aparecen fundamentalmente en capas altas de la atmósfera, a partir de los cinco o seis kilómetros de altura.

Además de utilizarse para diferenciar al fenómeno de sus potenciales impactos graves, el nombramiento de las danas y borrascas, según la Aemet, contribuye a mejorar la comunicación, favorece la preparación y respuesta de las administraciones ante episodios meteorológicos adversos, así como la elaboración de estudios a posteriori y ayuda a evitar confusiones y reforzar la coherencia del mensaje oficial.

Curiosamente, la denominación de dana se lanzó para sustituir el de gota fría porque se utilizaba de forma errónea como sinónimo de tormenta catastrófica, pero ha vuelto a ocurrir lo mismo. En una entrevista reciente en EL PAÍS con motivo del lanzamiento del libro Danas, el meteorólogo Ángel Rivera, creador de este acrónimo (que homenajea al meteorólogo Paco García Dana), aseguraba que el uso tan habitual de la palabra dana ocurría por la costumbre de poner nombre a todo, utilizando esta palabra para nombrarlas ante la falta de otros nombres.

La agencia participa desde 2017 en el programa europeo de nombramiento de borrascas con gran impacto Storm Naming dentro del Grupo Suroeste, compuesto por los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra. Es parte de la EUMETNET, la organización para la cooperación de los servicios meteorológicos europeos. Para el nombramiento se emplea una lista prefijada y acordada entre todos los países del grupo, compuesta por 20 nombres, que alterna masculinos y femeninos.

Más información

Archivado En