Ir al contenido

Una forma diferente de sentir la magia de un estadio

Bstadium impulsa experiencias inmersivas a través de acuerdos con clubes españoles y extranjeros

Hacerse una foto con la estrella de tu club favorito. Charlar con el entrenador. Sentarse en el banquillo, salir al césped o incluso levantar un trofeo. Son algunas de las experiencias que hoy hace posibles la start-up Bstadium en los estadios de 24 equipos españoles de fútbol, entre ellos Real Madrid o FC Barcelona. Lo hace gracias a tecnologías como la realidad aumentada y virtual o la inteligencia artificial. Y es la base de un negocio que permitió a la compañía facturar 1,6 millones de euros en 2024 con resultado de explotación positivo, cifra que superará los dos millones en 2025 gracias al salto internacional: este verano sumaron a su clientela al Manchester City, Olympique de Marsella o el estadio de San Siro, donde juegan Milán e Inter.

El fundador de la empresa es el murciano Joaquín Martínez, nacido en Alcantarilla en 1981. Tras formarse en Burdeos y Barcelona, acabó en Arabia Saudí con apenas 30 años para dirigir la Estrategia Nacional del Deporte Escolar de aquel país. Luego viajó a Estados Unidos, donde se especializó en planificación y comercialización de estadios, sobre lo que hizo una tesis. Allí trabajó para la liga norteamericana de béisbol. “Mi carrera se ha centrado en sacar dinero de las piedras, aprovechar cada metro cuadrado de las instalaciones deportivas”, destaca quien también colaboró con la NBA, la FIFA o los Dolphins de Miami, equipo de fútbol americano. Vio que aquel club era capaz de vender experiencias a sus fanes para que estos vieran cómo se cambiaba el césped un lunes por la mañana. “Entonces lo vi claro y volví a España para poner en marcha la idea que tenía”, destaca el emprendedor.

Seguidores fieles

Bautizada como Bstadium, era sencilla: quería convertirse en promotor de experiencias en los estadios de fútbol, enormes recintos que salvo excepciones se utilizan apenas un puñado de veces al mes y que tienen un activo impagable, la fidelidad de los fanes. Tras varios intentos fallidos iniciales, dieron con la tecla gracias a la tecnología “que consigue llegar al corazoncito de los aficionados”. Sus primeros clientes fueron Betis, Sevilla, Real Sociedad, Celta y Granada. Luego llegaron el resto de equipos, hoy ya son 24 en España, entre ellos Real Madrid y Barcelona. Organizan visitas interactivas, experiencias inmersivas y otras propuestas mientras los clubes no se preocupan de nada: la compañía lo hace todo y luego se reparten los beneficios al 50%. Durante sus primeros cinco años de vida han gestionado más de 125.000 entradas.

El crecimiento irá de la mano del mercado internacional tras el acuerdo con seis clubes europeos y otros más allá del Atlántico, como el Club América de México. “La tecnología es escalable y se puede ir mucho más rápido, pero preferimos ir con calma, poco a poco y hacerlo bien”, sostiene Martínez, que destaca que la empresa vive un momento “bastante dulce”.

Con sede en Madrid —y próximas filiales en Milán y Londres—y 17 personas en plantilla, Bstadium tiene en marcha dos proyectos principales para su futuro a medio plazo. A un lado, impulsar unas gafas de realidad virtual para vivir el partido desde casa como si el aficionado estuviese en el estadio. Al otro, dar el paso a nuevos deportes: al tenis de la mano de Rafael Nadal y al motociclismo junto a MotoGP para ofrecer experiencias inmersivas en los circuitos del mundial durante unos días antes de las carreras. El baloncesto es otra opción que están estudiando. “Pero de momento nuestro foco principal está en el fútbol: es un mercado tan gigante que aún tiene muchísimo recorrido”, subraya el fundador, quien prevé que en 2027 estarán trabajando, si todo va bien, con 150 clubes y con unas ventas de siete millones.

Sobre la firma

Más información

Archivado En