Ir al contenido

Ikono: paseos virtuales para toda la familia

La empresa sevillana ofrece experiencias inmersivas en siete grandes ciudades europeas

Interactuar con cuadros que cobran vida, pasear por jardines lejanos o sumergirse en espectáculos de luz y sonido. Según un estudio de la sociedad inversora The Insight Partners, se espera que este tipo de ocio alcance los 461.000 millones de euros en 2031 mientras que ahora ronda los 115.000 millones.

En ese río quisieron pescar Fernando Pastor y David Troya, cofundadores de Ikono, empresa especializada en ocio inmersivo. La idea surgió cuando Troya viajó a Japón en 2019, de donde volvió enamorado de un paseo virtual por el bosque de bambú de Arashiyama. Sus muchas ocupaciones le impidieron estar al frente de la puesta en marcha del proyecto, pero Pastor, su primo hermano, asumió la dirección para fundar un primer local que albergase sus paseos virtuales. “Llegué a Madrid desde Sevilla en agosto de 2019 y cada día recorría la ciudad en moto en busca de un local. Veía hasta siete diarios. Creí que nunca lo iba a encontrar”, narra Pastor. Hasta que lo halló en una zona céntrica, cercana a la estación de tren de Atocha.

En marzo de 2020 todo estaba preparado y la plantilla contratada. Como a muchos, los planes se volvieron como un bumerán por la pandemia. Pero no cejaron en el empeño. Cuenta Pastor que, en cuanto acabó el confinamiento y tras probar todos los protocolos posibles, en agosto de 2020 abrieron las puertas del primer local. “Sin dinero en marketing, la gente dejaba buenas reseñas. Solo con el boca a boca, a las dos semanas, teníamos más gente esperando para entrar que al Museo Reina Sofía, que está enfrente”, sonríe el cofundador.

Según explica Pastor, este sector ha crecido mucho porque, hasta ahora, la mayoría de espacios culturales proponen experiencias pasivas. “Más allá de comer, beber e ir de compras no había mucho. Detectar esta carencia de ocio singular en el centro de las ciudades fue la clave del éxito. En Ikono formas parte de la experiencia”.

Con más de 1,5 millones de visitantes desde su apertura, en los últimos 24 meses la empresa ha pasado de 20 a 200 empleados. En 2024 sus ingresos ascendieron a 10 millones de euros y sus previsiones hablan de 15 millones para este año. También han llevado a cabo varias rondas de financiación, de las que, señala Pastor, no habla por confidencialidad.

Con sede en Sevilla, pensaron que su primer espacio debía estar en una gran capital. “Era un concepto rompedor y era más fácil probarlo en una ciudad grande, con muchos turistas. Además, la oferta de locales también era mayor”. Desde aquí han dado el salto a otras seis ciudades: Barcelona, Roma, Viena, Budapest, Copenhague y Berlín, inaugurada en septiembre de 2024. “Hemos aprendido de todos los destinos, y hemos crecido en metros y experiencias. Desde los 650 metros cuadrados de Madrid a los 1.800 de Berlín”, destaca.

Con una inversión media por local de unos 100.000 euros y un diseño similar, aunque con guiños particulares a cada ciudad, la oferta se prepara gracias a un equipo propio y a la colaboración de artistas nacionales e internacionales, entre los que están el español Ricardo Cavolo, la turca Sena Runa o la canadiense Ishita Banerjee. Sus clientes son tanto locales como turistas, con una edad media de 31 años, entre los que hay familias, parejas y grupos de amigos.

Sin nuevos destinos en la recámara, su proyecto más inmediato es desarrollar una nueva línea de negocio para empresas. “Aunque habíamos hecho cosas puntualmente, este año hemos creado equipo y vamos a profesionalizarla para llevarla a todos los espacios. Crecemos cada mes y cada vez son mejores los resultados. Ya han confiado en nosotros empresas como Toyota, Lavazza o TikTok para celebrar eventos diversos. Miramos al futuro con ambición. El producto está testeado, aunque todo se puede mejorar”.

Más información

Archivado En