HP reabre los despidos en las grandes tecnológicas al anunciar hasta 6.000 salidas por la IA
Amazon, Apple y Meta han aprobado nuevos ajustes en las últimas semanas. La compañía presidida por Enrique Lores, que sufre un duro castigo en Bolsa, espera ahorrar hasta 1.000 millones
HP ha reabierto los despidos en las grandes tecnológicas. El fabricante estadounidense de ordenadores personales (PC) e impresoras ha comunicado un plan de ajuste que contempla la salida de entre 4.000 y 6.000 empleados, en torno a un 10% del total, en paral...
HP ha reabierto los despidos en las grandes tecnológicas. El fabricante estadounidense de ordenadores personales (PC) e impresoras ha comunicado un plan de ajuste que contempla la salida de entre 4.000 y 6.000 empleados, en torno a un 10% del total, en paralelo con la introducción de nuevas iniciativas vinculadas a la inteligencia artificial (IA). La firma contaba con una plantilla de 58.000 trabajadores.
En el informe financiero correspondiente a las cuentas de su cuarto trimestre fiscal, que se conocieron en la noche del martes al cierre de la Bolsa en Estados Unidos, HP señaló que espera alcanzar unos ahorros de hasta 1.000 millones de dólares en el ejercicio de 2028, con unos costes de reestructuración de 650 millones (250 millones en el actual ejercicio fiscal).
Los inversores ya han reaccionado de forma pesimista. Las acciones de HP bajan cerca de un 5% en la preapertura de Wall Street y, desde principios de año, se dejan más de un 25% de su valor. HP capitaliza actualmente algo menos de 23.000 millones de dólares.
En el cuarto trimestre, concluido a finales de octubre, los ingresos subieron un 4,2%, hasta 14.640 millones de dólares, ligeramente por encima de las previsiones, con un beneficio neto de 795 millones. En el conjunto del año, los ingresos se situaron en 55.300 millones, un 3% más en términos reportados, con una generación de flujo de caja libre de 2.931 millones, un 26% menos. Para el año fiscal 2026, HP prevé generar un flujo de caja libre de entre 2.800 y 3.000 millones de dólares, incluyendo costes adicionales derivados de las regulaciones comerciales vigentes en EE UU y las medidas aprobadas.
“Seguimos implementando nuestra estrategia para el futuro del trabajo. Estamos acelerando la innovación con dispositivos basados en IA que aprovechan estas tecnologías en el edge y crean mejores experiencias conjuntas en toda nuestra cartera”, señaló el español Enrique Lores, presidente y CEO de HP, en la conferencia con analistas que siguió a la presentación de las cuentas.
A su vez, el director financiero, Karen Parkhill, afirmó que la compañía sigue invirtiendo en impulsar su transformación interna “Vemos una gran oportunidad para integrar la IA en casi todo lo que hacemos, con el fin de mejorar la productividad, acelerar la innovación y optimizar la experiencia del cliente. Como mencionó Enrique, ya hemos logrado un excelente progreso en la identificación de áreas clave que se espera generen aproximadamente 1.000 millones de dólares en ahorros brutos en la tasa de ejecución para el final de nuestro año fiscal 2028”, destacó el directivo, quien añadió que, durante el pasado ejercicio fiscal, HP devolvió 1.900 millones a sus accionistas entre dividendos y recompras de acciones.
En cualquier caso, HP se ha unido a otras grandes compañías tecnológicas estadounidenses que han anunciado despidos en las últimas semanas. Entre ellas destaca Amazon que, a finales de octubre, anunció un ajuste global que afectará este año a 14.000 trabajadores de su plantilla corporativa. De hecho, dentro de esta reestructuración, Amazon planteó un ERE en España para 1.200 empleados de sus oficinas de Madrid y Barcelona.
A su vez, Meta confirmó a finales de octubre la salida de cerca de 600 empleados de su división de IA, con el objetivo de reducir estructuras y operar con mayor agilidad. La matriz de Facebook anunció los recortes en un memorando de su director de IA, Alexandr Wang, que se incorporó a Meta en junio pasado tras la inversión de 14.300 millones de dólares de la compañía de Mark Zuckerberg en Scale AI. Los empleados de las unidades de infraestructura de IA de Meta, la unidad de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR) y otros puestos relacionados con productos se verían afectados. La llegada de Wang habría supuesto también la salida de Yann LeCun, jefe científico de IA de Meta.
De igual forma, Apple ha eliminado docenas de puestos en su área de ventas en un intento de agilizar la forma en que ofrece productos a empresas, escuelas y gobiernos, un movimiento poco común para el fabricante del iPhone, según publicó Bloomberg. Los recortes se han extendido a toda la organización de ventas, afectando especialmente a algunos equipos, aunque la empresa no confirmó el número de afectados.
Los puestos afectados han incluido gerentes de cuentas que atendían a grandes empresas, escuelas y agencias gubernamentales, así como al personal que operaba los centros de información de Apple para reuniones institucionales y demostraciones de productos para clientes importantes.
Además, entre otras compañías, Rivian va a reducir 600 empleados, en torno a un 4% de su plantilla; Applied Materials contempla un recorte del 4% de su fuerza laboral, unos 1.400 empleos; Google ha recortado 100 puestos en su división de cloud; Just Eat ha eliminado 450 puestos de trabajo; xAI, la start-up de IA impulsada por Elon Musk, ha despedido a un tercio de los empleados de su equipo de datos; Oracle ha reducido varios centenares de puestos en distintos centros de EE UU; mientras que Salesforce recortó 262 empleos en sus cuarteles generales, ante la implantación de la IA en áreas como la atención al cliente.