Movistar subirá sus tarifas de fibra y móvil una media del 4% en 2026
Telefónica justifica la medida en el encarecimiento de las plataformas de series y el coste del fútbol
Movistar incrementará sus tarifas una media del 4% en sus paquetes convergentes miMovistar, aquellos que agrupan móvil, fijo y fibra (y en algunos casos televisión), a partir del próximo 13 de enero de 2026. La operadora iniciará la comunicación a sus clientes informándoles sobre el aumento de las tarifas, que también se aplicará a los contratos de solo móvil, esta misma semana para cumplir con la ley que obliga a avisar con un mes de antelación.
Alrededor del 70% de las subidas que experimentarán los clientes de ofertas convergentes se situará entre los 3 y los 4 euros. Así, por ejemplo, un cliente que tenga una tarifa miMovistar MAX experimentará una subida de 2 euros al mes, y el que disponga de MAX con TVBásica, sumará al aumento eneral de 2 euros otro de un euro por la televisión.
También subirán las tarifas de los servicios solo de móvil, de fibra o de satélite. Para este segmento, el encarecimiento más habitual será de 2 euros al mes, sumando 24 euros al año, por lo que el aumento en algunos casos será muy superior al 4%, dado que estas tarifas son más baratas.
No todas las tarifas se verán afectadas, ya que paquetes como Movistar Base y Movistar Autónomos se mantendrán sin cambios, haciendo que el impacto económico dependa directamente de los servicios contratados por cada cliente.
En la justificación que se distribuirá a los usuarios, la compañía esgrime que el principal motivo detrás de esta decisión es el aumento de los costes operativos del sector. No obstante, hace especial hincapié en el encarecimiento de los “proveedores de contenido de televisión” más relevantes, cuyos precios han experimentado incrementos de doble dígito en España en los últimos meses.
De esta forma, Movistar vincula directamente la necesidad de elevar sus tarifas al aumento de los precios de plataformas de streaming como Netflix, HBO Max o Disney, contenidos que forman parte de varios de sus paquetes ofrecidos, que también incluyen derechos audiovisuales importantes como todas las competiciones de la UEFA (Champions League, Europa League, Europa Conference League, Youth League y Supercopa de Europa).
Telefónica se adjudicó la pasada semana en exclusiva los derechos de emisión de las competiciones de la UEFA, extendiendo su dominio sobre el fútbol europeo hasta el año 2031. La operadora desembolsará 1.464 millones de euros por el nuevo ciclo de cuatro temporadas (2027/2028 a 2030/2031), lo que implica un coste de 366 millones por curso, un notable incremento del 14% respecto al acuerdo anterior. Esta adjudicación, provisionalmente concedida por la UEFA y pendiente de la firma final del contrato, no solo incluye la Champions League, la UEFA Europa League, la Europa Conference League, la Youth League y la Supercopa de Europa.
La subida es similar a la que aplicó Movistar en 2025, y que entró en vigor el 13 de enero pasado. Entonces como ahora la compañía que dirige Marc Murtra justificó la subida “debido al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión”.