Dimite el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, para trabajar en el Banco Mundial
El irlandés llevaba más de cinco años en el cargo, que asumió en verano de 2020
Paschal Donohoe deja la presidencia del Eurogrupo, el órgano que agrupa a los ministros de Finanzas de la zona euro. El irlandés ha dimitido del cargo de ministro en su país para irse a trabajar al Banco Mundial como director general. Para ser presidente del Eurogrupo, se debe cumplir una condición: ser ministro en uno de los países miembros del área del euro. Por tanto, el propio Donohoe ha comunicado este martes su renuncia después de algo más de cinco años al frente de este órgano, que tuvo un protagonismo inmenso durante la crisis financiera y los rescates a cinco países de la eurozona (España, Portugal, Irlanda, Grecia y Chipre) y que después ha perdido mucha relevancia. Su sustituto en el Ministerio de Finanzas irlandés será Simon Harris, hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores y líder del Fine Gael, de la familia del PP europeo.
La dimisión de Donohoe llega apenas unos meses después de que resultara reelegido el pasado julio. Se impuso sin votación cuando el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el lituano, Rimantas Sadzius, constataron que no tenían apoyos suficientes y retiraron su candidatura. El irlandés había sido elegido por primera vez en julio de 2020 derrotando, contra pronóstico, a la entonces vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Economía, Nadia Calviño.
Su salida de la presidencia del Eurogrupo abre, de nuevo, la carrera por su sustitución. Todavía es pronto para saber si Cuerpo o Sadzius volverán a intentarlo, pero sí que es evidente que la retirada de Donohoe ponen en marcha una a varias bandas. La semana pasada los ministros de Finanzas de la zona euro pusieron en marcha de forma oficiosa la selección del sustituto de Luis de Guindos para la vicepresidencia del Banco Central Europeo, cargo que tiene que dejar el próximo 31 de mayo y la decisión de quién lo suceda debe estar tomada meses antes.
Al haber dos puestos a repartir, se abre el abanico de opciones. En verano, cuando Cuerpo intentó el asalto a la presidencia del Eurogrupo, había varios factores que jugaban en su contra por ser español: un país grande en un órgano tradicionalmente dirigido por ministros de países pequeños; ser miembro de un Gobierno socialista en una UE en la que el Partido Popular Europeo es mucho más hegemónico que tiempo atrás; y varios españoles en puestos de responsabilidad económica en las instituciones europeas. Este último condicionante ya no existirá con la salida de Luis de Guindos. Y al existir dos puestos a repartir, se da paso al juego de equilibrios que suele darse en Bruselas.
“La oportunidad de servir como Presidente del Eurogrupo ha sido uno de los mayores honores de mi trayectoria en la vida pública”, ha asegurado el irlandés en su comunicado de despedida. “Trabajando con mis colegas del Eurogrupo, afrontamos numerosos desafíos, entre ellos la pandemia de la covid-19, los efectos de la inflación descontrolada derivada de la guerra injustificada contra el pueblo de Ucrania y las consecuencias para Europa de un mundo en constante cambio”.
En sus algo más de cinco años al frente del Eurogrupo, donde sustituyó al portugués Mário Centeno, Donohoe no ha cosechado muchos éxitos. Sus intentos de desbloquear la unión bancaria en la UE y la Unión del Mercado de Capitales, dos grandes asignaturas pendientes del mercado único, no han logrado apenas avances. Esto no es solo achacable a él, que sí que lo ha intentado. La falta de voluntad política para avanzar en ambas vías es evidente: Alemania e Italia chocan cuando se trata de avanzar en completar el mercado bancario único; y cuando se habla de capital, ahorros e inversiones, como Luxemburgo o la propia Irlanda, los que tienen suspicacias por temor a perder sus centros financieros en favor de París o Fráncfort. No obstante, no son pocos los que creen que en Bruselas el irlandés ha eludido los temas espinosos una vez tras otra y ha ahogado los debates.
Ahora marcha al Banco Mundial, una de las dos grandes instituciones financieras que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial. La tradición marca que este banco esté presidido por estadounidenses. Ahora ocupa ese puesto Ajay Banga, un norteamericano nacido en la India que antes de ocupar el cargo había trabajado para Citigroup y Mastercard, donde llegó a ser su presidente y primer ejecutivo.
La otra gran institución es el FMI, que suele estar dirigido por alguien de procedencia europea. Se da la circunstancia de que la actual directora gerente del Fondo, la búlgara Kristalina Georgieva, fue vicepresidenta del Banco Mundial antes de llegar a su puesto actual y que Donohoe es uno de los nombres que sonó para sustituirla antes de que resultara reelegida en 2024.