Ir al contenido

El Gobierno de Aragón aprueba el plan de centros de datos de Microsoft, con una inversión de 5.300 millones

El proyecto creará entre 1.000 y 2.000 trabajadores en la fase de obras por cada uno de los tres centros y 900 empleos fijos cuando estén plenamente operativos

Aragón se hace fuerte en el ámbito de los centros de datos. El Gobierno aragonés ha aprobado inicialmente el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) impulsado por Microsoft para la implantación de tres campus de centros de datos en los municipios de La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, así como su interconexión a través de fibra óptica. El presupuesto ronda los 5.300 millones de euros.

Las instalaciones cubrirán un total de 283,79 hectáreas, repartidas en 146,12 en La Muela, 80,67 en Villamayor de Gállego y 57 en Zaragoza. El proyecto prevé también la instalación de 240 kilómetros de fibra óptica y 187 kilómetros de canalización, además de las necesarias conexiones eléctricas relativas a las líneas de alta tensión subterráneas y áreas en cada uno de los tres campus.

El PIGA ‘Región MSFT’ representa una inversión estratégica para Aragón, con un presupuesto de ejecución material para la urbanización y construcción de los tres campus de centros de datos superior a los citados 5.300 millones de euros.

Además, se generarán entre 1.000 y 2.000 puestos de trabajo en la fase de obras por cada centro y en torno a 900 empleos fijos cuando estén plenamente operativos los tres campus.

Según el Gobierno de Aragón, estos planes consolidan a la región como nodo tecnológico europeo, con alto impacto económico y laboral y una mejora de las infraestructuras con todas las garantías de sostenibilidad ambiental. Así, Amazon Web Services, entre otros, tiene en marcha tres proyectos de centros de datos en El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, en Zaragoza; y Plhus, en Huesca, con una inversión de 15.700 millones de euros hasta el año 2033.

Estas instalaciones están en proceso de crecimiento en todo el mundo, especialmente ante el despliegue de las infraestructuras y servicios vinculados a la inteligencia artificial (IA). La propia Microsoft ha anunciado esta semana una inversión de 10.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Portugal. En términos generales, el capex del gigante de Redmond se disparó un 74% en su primer trimestre fiscal, hasta 34.900 millones de dólares, para respaldar el aumento de la demanda de los servicios de IA y cloud. Microsoft admitió que espera durante el ejercicio de 2026 una tasa de crecimiento mayor que en 2025.

“La aprobación inicial del PIGA supone un importante paso en el desarrollo del proyecto de centros de datos de Microsoft en Aragón. Tras su aprobación definitiva, comenzaremos la construcción simultánea de la primera fase del proyecto en las tres ubicaciones previstas en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza. Este proyecto reafirma el compromiso de Microsoft con el impulso a la innovación, el crecimiento económico, el apoyo a la industria aragonesa de tecnología y la creación de empleo en la región”, señala Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias para Centros de Datos de Microsoft, quien añade que su compañía “quiere ser un socio activo de las comunidades en Aragón, a través de iniciativas educativas, programas de formación en inteligencia artificial y apoyo al emprendimiento”.

El Gobierno de Aragón ha afirmado que este PIGA supondrá un incremento en el patrimonio de los Ayuntamientos de La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, correspondiente a los suelos dotacionales urbanizados que obtendrá cada uno de ellos, así como por la cesión del suelo correspondiente al 5% de los aprovechamientos lucrativos, que monetizados suponen 10,33, 5,99 y 3,70 millones de euros, respectivamente.

De igual modo, según la administración aragonesa, se estima un incremento de patrimonio de la comunidad autónoma por obtención de suelos dotacionales urbanizados, así como el suelo correspondiente al 5% de los aprovechamientos lucrativos por valor de 3,19 millones de euros.

Más información

Archivado En