Ir al contenido

El fondo Apollo toma la mayoría accionarial del Atlético de Madrid

La firma estadounidense adquiere el 57% del club con una valoración que ronda los 2.500 millones por el 100%

El Atlético de Madrid ha confirmado este lunes la venta de una participación mayoritaria del club al fondo de inversión estadounidense Apollo. Este, uno de los mayores vehículos de inversión del mundo, adquiere el 57% del club rojiblanco, valorando el 100% de su capital en 2.500 millones de euros, según apuntan fuentes conocedoras de la operación a este periódico.

Como parte del acuerdo, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y hasta ahora principal accionista, y Enrique Cerezo, presidente, se mantendrán en sus puestos y como inversores minoritarios, al igual que Ares Management y Quantum Pacific, que completaban el accionariado y que verán diluida su participación. La operación se completará en el primer trimestre de 2026.

Como publicó CincoDías en su edición de este fin de semana, la transacción estaba encarrilada tras meses de negociaciones a falta de fijar la fecha de su anuncio oficial, que se ha producido hoy. En ese proceso, la entidad madrileña también ha llegado a mantener conversaciones con inversores árabes, aunque la preferencia de la propiedad era sumar un accionista con recorrido contrastado en la industria del deporte.

Apollo cuenta con un volumen de activos bajo gestión de un billón de dólares. Este desembarca en el Atlético a través de su fondo Apollo Sports Capital, y se define como “inversor a largo plazo”. En un comunicado, apunta a su intención de “reforzar la solidez financiera del club, su competitividad deportiva y su contribución a la comunidad”. El mismo no detalla el porcentaje exacto que adquiere ni el importe. En todo caso, se trata de la mayor operación de compraventa de un club de fútbol español realizada hasta la fecha. La misma incluye las franquicias que el Atlético tiene en Canadá y México. A&O Shearman ha sido el asesor legal de Apollo, y Ecija Abogados, el de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo.

“Los accionistas tienen previsto aportar nuevo capital para respaldar los planes del club a largo plazo”, dicen las partes. Algo que se ejecutará a través de una ampliación de capital antes de que acabe de la temporada deportiva 2025-2026. La inyección de Apollo será íntegramente con capital propio.

Esto incluiría “inversión adicional en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura. Entre ellos se encuentra el desarrollo de la Ciudad del Deporte”. Esta, que plantea la construcción de una oferta de ocio y deporte en los alrededores del estadio del Atlético de Madrid, es el proyecto central del club rojiblanco para su crecimiento futuro, y que espera tener completada en 2027. Para su desarrollo se ha aliado con inversores como Stoneweg, López Real Inversiones y Oak View, entre otros. Los fondos de Apollo serán claves en la finalización de la infraestructura, cuya inversión total se estima en unos 800 millones de euros, y que se levanta sobre cinco parcelas públicas cedidas en régimen de concesión por 75 años.

“Gracias a la amplia experiencia de Apollo en el sector del deporte, los medios y el entretenimiento, ASC aspira a crear un centro urbano dinámico, transformador y multidisciplinar al servicio de los madrileños”, dice el fondo en un comunicado.

“Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad”, dice en una nota de prensa el consejero delegado del club rojiblanco, Miguel Ángel Gil Marín.

Robert Givone, socio de Apollo y cogestor de ASC, declara en el mismo comunicado que el Atlético de Madrid “es una de las grandes instituciones deportivas de Europa”. “Miguel Ángel ha hecho un trabajo extraordinario transformando al Atlético y para nosotros era fundamental invertir respaldando la continuidad de su liderazgo, además de invertir en el equipo y en la comunidad local”, añade.

Apollo Sports Capital detalla que la del Atlético será su “inversión principal”, y que no formará parte “de una estrategia de multipropiedad de control de clubes”. El fondo mantiene inversiones en el Mutua Madrid Open de tenis, entre otras.

Esta operación supone que la familia Gil deja de controlar el accionariado del Atlético de Madrid tras una etapa de 33 años. Durante los últimos 10, la entidad ha dado entrada a nuevos accionistas para trasladar su crecimiento deportivo al institucional: primero con Wanda, el grupo chino que llegó a tener un 18% del club, y que luego traspasó al inversor israelí Idan Ofer, que entró en la entidad en 2017. En 2021 fue el fondo Ares el que pasó a ostentar un 33% del holding que posee la mayoría accionarial del Atlético, y a través del que Gil Marín mantenía su posición como principal inversor.

A cierre del ejercicio 2023-2024, último con datos oficiales disponibles, el Atlético alcanzó una cifra de facturación récord de 425 millones de euros, con una deuda financiera neta de 509 millones. La previsión del club era cerrar el ejercicio 2024-2025 con unos ingresos de 459 millones. Son cuatro veces más de lo que generaba en la 2011-2012, cuando su actual entrenador, Diego Pablo Simeone, aterrizó en el club. Desde la campaña 2013-2024, este se ha situado de forma ininterrumpida entre los 20 equipos europeos con mayores ingresos, según el ránking que realiza cada año la consultora Deloitte.

La llegada de Apollo pondrá fin a una etapa de 33 años en la que el Atlético de Madrid ha estado controlado por la familia Gil. En 1992 su entonces presidente, Jesús Gil y Gil, se hizo con el 95% de las acciones en un momento en el que la ley del deporte aprobada en 1990 forzó a los clubes deportivos con elevados endeudamientos a convertirse en sociedades anónimas deportivas, bajo amenaza de disolución. La Audiencia Nacional llegó a condenar a Gil y Gil por delitos de apropiación indebida y estafa en aquella compra, de los que fue absuelto por el Tribunal Supremo en 2004 al considerar que tales delitos habían prescrito.

Más información

Archivado En