Ir al contenido

Los loteros piden subir el premio del Gordo de Navidad y poner el precio de los décimos a 25 euros para ajustarlo a la inflación

Los trabajadores del sector solicitan que el importe del número ganador pase de 400.000 a 500.000 euros

Los loteros han pedido este martes que los décimos del Sorteo de Navidad suban de los 20 euros que se cobran en la actualidad a 25, tal y como ha trasladado la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías (Anapal) al Gobierno. También han sugerido que el precio del premio Gordo suba de los 400.000 euros que ganarían los agraciados a 500.000 para que se ajuste a la subida de la inflación, alza que se debería aplicar también a los demás premios. La organización señala que el precio del décimo del sorteo que se celebra el 22 de diciembre lleva 23 años congelado.

Borja Muñiz, presidente de la asociación que integra a las más de 4.100 administraciones que hay en España, ha advertido de que la rentabilidad de estos establecimientos está en riesgo por la reducción de los clientes que se acercan presencialmente a comprar décimos. Por ello, también ha demandado que la comisión que ganan los establecimiento por las ventas del Sorteo de Navidad aumente del 4,5% al 6%, el mismo porcentaje que se aplica en los 102 sorteos de lotería que se celebran a lo largo del año.

Junto con estas reclamaciones, Anapal ha presentado una encuesta elaborada en septiembre a 283 administraciones en la que el 52,7% denuncian una reducción de los beneficios. Solo un 8,1% afirma haberlos incrementado, mientras el restante 40,3% mantiene los ingresos estables. Respecto a los principales problemas que afectan a estos negocios, el 91% identifica las comisiones que obtienen como la mayor de sus limitaciones. También denuncian una carga administrativa “excesiva”, falta de apoyo institucional y la pérdida de ventas frente a los canales digitales.

El estudio presentado muestra cómo la Navidad es el periodo del año en el que más venden. Así, el 67% de los establecimientos encuestados declaran que el sorteo que tiene lugar el 22 de diciembre supone entre el 40% y el 80% de sus ventas anuales. Por eso la organización lo califica como “un pilar absoluto del modelo de negocio”.

El vicepresidente de Anapal, Jorge Anta, ha incidido la necesidad de equiparar las comisiones: “Es el sorteo del año que más trabajo nos da, lo tenemos que compaginar con todos los demás y, sin embargo, tenemos la comisión más baja, por tanto la rentabilidad y el beneficio es más bajo”, ha argumentado.

Más información

Archivado En