Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”
La presidenta del Santander mantiene una charla con el presidente de JP Morgan en un foro organizado por el IFF
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha vuelto este jueves a uno de los foros donde más disfruta. Por la ciudad, donde ha salido a correr por la mañana junto al Capitolio; por el ambiente, rodeada de banqueros para una mujer que pertenece a una estirpe de ellos; y por el formato, una charla con el presidente del primer banco del mundo. Se trata del encuentro que organiza el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en Washington —coincidiendo con la reunión anual del FMI—, donde ha conversado con el presidente del primer prestamista mundial, (JP Morgan), Jamie Dimon, con el que ha mostrado complicidad y buen humor, con intercambio de bromas incluido.
Durante la conversación, ante dos centenares de empresarios estadounidenses, que han pagado una buena suma por asistir al acto en el edificio del Ronald Reagan Center, Botín ha advertido: “El mayor riesgo que tenemos es un crecimiento demasiado lento. Y eso es muy frustrante para mucha gente”.
La banquera española ha explicado que aunque las cifras no parezcan tan pesimistas, hay que estar alerta si uno indaga en la situación de “la población con bajos ingresos, no solo en Estados Unidos, sino en todas partes”. Y ha añadido: “Eso es algo importante porque la inflación es acumulativa. Los salarios no han subido tanto como en Estados Unidos”.
Botín ha explicado el efecto riqueza. Ha señalado que el 70% de los estadounidenses tiene acciones. Y la Bolsa está viviendo una época de exuberancia, por lo que aumenta la riqueza de los estadounidenses. “En Europa, ese no es el caso. Así que la gente se empobrece cada día por algunos ahorros”. Por eso, ha defendido ante una concurrida plana de empresarios y analistas: “Creo que hay un problema estructural de bajo crecimiento, o de un crecimiento inferior al que necesitamos, entre otras cosas, para pagar la deuda”.
En ese punto, ha sido cuando la banquera ha señalado respecto a las valoraciones de empresas estadounidenses en Bolsa: “Creo que Estados Unidos es caro. Deberíais comprar en Europa, chicos. Hay empresas muy atractivas en Europa. Y os preocupa el tiempo que pasáis con nosotros”. La presidenta del Santander, que ha bromeado con Dimon, aseguraba en tono jocoso: “No estoy sugiriendo una opa hostil”. “Aunque siempre estoy dispuesta a negociar”, ha añadido entre risas de los asistentes.
Botín ha abundado: “Estados Unidos está abierto a los negocios, y más nos vale tomar nota de ello en Europa y en otras partes del mundo”. Pese a ello, la presidenta del Santander ha defendido el sistema europeo: “Creo que el modelo europeo es el mejor. Sabemos que no es perfecto, pero es el mejor. Esto es realmente importante, operamos en el extremo correcto del abanico de opciones”.
Durante la conversación con Dimon, Botín también ha destacado el buen comportamiento de la economía española: “Lo único que necesitamos es metérnoslo en la cabeza. Tenemos que ser más favorables a los negocios. Si las empresas no crean puestos de trabajo, no invierten, por lo que tenemos que crear un contexto en el que los empresarios inviertan más”, ha asegurado.
El presidente ejecutivo de JPMorgan Chase ha asegurado, por su parte, que estaba estudiando bancos en Europa y América Latina. Dimon respondió a un comentario de Botín cuando expuso las perspectivas de crecimiento en ambas regiones. “Estamos mirando a todos los bancos de allí (en Europa)... también estamos mirando a los bancos latinoamericanos”, ha dicho sin especificar si se refería a posibles adquisiciones.