Ir al contenido

El Gobierno se abre a mejorar la pensión de jubilados forzosos que vuelvan a trabajar

La Seguridad Social ultima la nueva regulación de la jubilación flexible y baraja la mejora de quienes se retiran de forma anticipada involuntaria

Los responsables de la Seguridad Social mantuvieron este lunes una nueva reunión con empresarios y sindicatos en el marco de la mesa de diálogo social en materia de pensiones. En este encuentro, según fuentes conocedoras del contenido de estas conversaciones, los representantes del Gobierno se han abierto a estudiar varias mejoras en el decreto que preparan para dar una nueva regulación a la jubilación flexible (aquella en la que el trabajador ya retirado decide volver a trab...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los responsables de la Seguridad Social mantuvieron este lunes una nueva reunión con empresarios y sindicatos en el marco de la mesa de diálogo social en materia de pensiones. En este encuentro, según fuentes conocedoras del contenido de estas conversaciones, los representantes del Gobierno se han abierto a estudiar varias mejoras en el decreto que preparan para dar una nueva regulación a la jubilación flexible (aquella en la que el trabajador ya retirado decide volver a trabajar de manera parcial durante un tiempo y compatibiliza el sueldo con una parte de la pensión). Entre estas mejoras, el ministerio sopesa aplicar un leve aumento en las pensiones de aquellos trabajadores que se hubieran jubilado de manera anticipada (con recorte de su pensión) de forma involuntaria. Es decir, tras ser despedido.

En los primeros borradores para regular esta modalidad de retiro se especificaba que las cotizaciones que realizaran los jubilados que volvieran parcialmente a la actividad laboral no contarían para mejorar las pensiones ni para incrementar los complementos por demorar la jubilación. Los sindicatos reclaman, por el contrario, que la mejora de la prestación (que vendría de recalcular la base reguladora) pudiera afectar a todos los que se acogieran a la jubilación flexible. De momento, siempre según las fuentes de la negociación consultadas, la Seguridad Social solo se muestra abierta a mejorar la prestación de los jubilados anticipados forzosos.

El texto legal, que corre en paralelo a la mesa de negociación, ya ha pasado por audiencia pública, donde ha sido sometido a las alegaciones ciudadanas. Ahora en Seguridad Social deben valorar dichas aportaciones, así como las de los empresarios y sindicatos. El compromiso es volver a presentar un borrador del real decreto en que se regulará esta modalidad de jubilación en una próxima reunión de la mesa de diálogo social sobre pensiones.

El departamento encabezado Elma Saiz llevará el texto articulado definitivo, con las aportaciones que incluyan, al Consejo de Estado y posteriormente al Consejo de Ministros. Una vez este lo apruebe, se publicará en el Boletín Oficial del Estado. En un principio estaba previsto que las nuevas condiciones de la jubilación flexible (parece que recuperará ese nombre tradicional, aunque en uno de los borradores se denominaba reversible) entren en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE.

Cambio en la jornada

Además de una posible mejora de las pensiones de los jubilados anticipados forzosos, los responsables de la Seguridad Social se habrían mostrado también este lunes dispuestos a estudiar un cambio en el porcentaje mínimo de jornada que deberán realizar los jubilados que vuelvan al trabajo. El último borrador de real decreto fijaba una horquilla de parcialidad para estos empleos de entre el 40% y el 80%.

A partir de ahí, si la jornada del jubilado que vuelve a trabajar estuviera entre el 60% y el 80% de la jornada completa ordinaria, recibiría la pensión proporcional mejorada en un 20%. Si se vuelve a una jornada de entre el 40% y el 60% de la jornada completa, la mejora de la pensión resultante durante esta compatibilidad sería solo del 10%. No obstante, los sindicatos consideran que estos trabajadores deberían poder realizar jornadas inferiores al 40% de un empleo a tiempo completo y esto es lo que podrían replantearse ahora desde la Seguridad Social.

Asimismo, las centrales reclaman que se incremente el porcentaje del 10% o 20% de la pensión durante el tiempo en el que se compatibiliza un empleo y el cobro de parte de la prestación.

De la misma forma, y siempre según las fuentes de la negociación, el Ejecutivo también se ha mostrado dispuesto a analizar los requisitos que pretendía exigir a aquellas personas ya jubiladas que decidan volver a trabajar como autónomos (la actual regulación de la jubilación flexible solo lo permite si vuelven a trabajar por cuenta ajena). El borrador inicial sí permitía ese trabajo autónomo, pero con una limitación: no haber estado inscrito en el régimen especial de este colectivo (RETA) durante los cinco años previos a la jubilación.

Para este grupo, se planteaba una mejora de la pensión del 20%, que estos ocupados podría compatibilizar con sus ingresos como autónomo mientras durara la jubilación flexible. Sin embargo, los sindicatos han pedido que, si finalmente aumentaran los porcentajes de mejora de la pensión para los trabajadores por cuenta propia, se aplique lo mismo para los autónomos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En