Elon Musk presume de riqueza y compra acciones de Tesla por 1.000 millones de dólares
El empresario, que pugna con Larry Ellison por ser el hombre más rico del mundo, acaba de recibir un paquete de retribuciones de un billón. La compañía se dispara en Bolsa
Elon Musk, consejero delegado de Tesla, compró acciones de la compañía automovilística por cerca de 1.000 millones de dólares (unos 850 millones de dólares) en los últimos días. El empresario, que compite con Larry Ellison, CEO de Oracle, por el puesto de hombre más rico del mundo, acaba de recibir un paquete de remuneraciones de la empresa automovilística por cerca de un billón de dólares, si alcanza una serie de objetivos.
Las acciones de Tesla han reaccionado con una subida cercana al 7% en la apertura del Nasdaq. El pasado viernes, los títulos habían subido un 7,36%, hasta 395,94 dólares, y ahora ya están por encima de los 425 dólares. En el último mes, antes de la sesión de este lunes, los títulos se revalorizan cerca de un 20%, llevando la capitalización bursátil hasta el entorno de los 1,24 billones de dólares.
El movimiento de Musk llega poco después de que el magnate comunicase sus planes para competir a Tesla en un líder en inteligencia artificial (IA). De hecho, el empresario quiere que Tesla participe en las rondas de financiación que tiene en marcha xAI, start-up impulsada por el propio Musk, que aspira a competir con firmas como OpenAI.
Entre otros objetivos, para que Musk se beneficie de estas remuneraciones, el valor de mercado de Tesla debe duplicarse y alcanzar una serie de objetivos relacionado con las ventas de productos y la rentabilidad.
De hecho, los hitos aumentan de manera constante, desbloqueando hasta 12 tramos de premios a medida que se superan cada uno de ellos. Para ganarlo todo, Tesla debe alcanzar una valoración de mercado de 8,5 billones de dólares, ocho veces más que la actual, y alcanzar los 400.000 millones en ebitda para 2035.
Otro de los objetivos pasa por la entrega de un total de 20 millones de vehículos. Tesla, además, sigue impulsando otra serie de proyectos ambiciosos en torno a los humanoides robóticos y taxis autónomos, que todavía deberán demostrar su capacidad para generar ingresos.
Con estas promesas de remuneraciones, Tesla quiere que Musk se concentre en el proyecto de la compañía, que cada vez sufre más la competencia de sus rivales en el coche eléctrico, y se aleja de otros proyectos vinculados a la política, entre los que figuraba la fundación de un nuevo partido, tras sus disputas con el presidente de EE UU, Donald Trump, al que respaldó en las últimas elecciones presidenciales.
En cualquier caso, el plan debe ser todavía aprobado por la junta de accionistas de Tesla. En la actualidad, Elon Musk posee en torno a un 13% del capital de la compañía.
La compañía ha visto frenado su avance en los últimos trimestres. Tesla registró una caída de los ingresos del 12% en el segundo trimestre del año, hasta 22.500 millones de dólares, por debajo de las estimaciones del mercado. El beneficio neto, igualmente, bajó un 16%.
La empresa se vio penalizada por la creciente competencia, una gama de productos que no termina de convencer a los clientes, y, una crisis de marca provocada por la exposición política de Musk.
El magnate, que ha ocupado el trono de hombre más rico del mundo en los últimos tiempos, vio como el citado Ellison le quitaba ese puesto la pasada semana. El veterano directivo, que ya en julio había superado en el ranking a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se vio favorecido por la histórica subida en Bolsa de Oracle, derivada de sus multimillonarias previsiones de ingresos.
Alemania
Dentro de sus planes, la compañía tiene intención de elevar la producción de sus vehículos eléctricos en su fábrica de Alemania, situada cerca de Berlín. El gerente de planta, André Thierig, señaló a la agencia de noticias alemana DPA, que la empresa ha revisado al alza sus planes de producción para el tercer y cuarto trimestre por las “señales positivas” recibidas de los mercados a los que abastece.
Lo cierto es que las matriculaciones de vehículos nuevos de Tesla cayeron un 39% el mes pasado en Alemania y ceden un 56% durante los primeros ocho meses del año. Tesla también registró fuertes caídas de ventas en agosto en países como Francia, Bélgica, Dinamarca y Suecia. Noruega fue la excepción, con un aumento del 21% en las matriculaciones el mes pasado y del 26% en lo que va de año.