Ir al contenido

Jordi Hereu planta cara a Ryanair: “No nos someteremos a sus decisiones arbitrarias”

El ministro de Industria y Turismo afirma que se buscan ya alternativas para cubrir el agujero de un millón de plazas que deja la ‘low cost’ en los aeropuertos regionales

El Gobierno se ha plantado ante el nuevo frenazo de Ryanair en España, con la supresión anunciada esta mañana de un millón de asientos para la temporada aérea de invierno en aeropuertos regionales. Una decisión contra la que han cargado duramente Aena y UGT, y que ha causado un revuelo mayúsculo en ayuntamientos afectados, como el de Vigo, Valladolid, Zaragoza o en el Gobierno de Cantabria. “No nos someteremos a las decisiones arbitrarias de Ryanair”, ha aseverado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La aerolínea deja de operar en invierno en la citada Vigo, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez (de los dos últimos ya ha salido en verano); retira los dos aviones que tenía basados en Santiago, donde reduce un 80% su oferta; la rebaja es del 45% en Zaragoza; resta un 38% de los asientos desplegados en Santander; el ajuste llega al 16% en Asturias, y alcanza el 2% en Vitoria frente a lo programado en la temporada invernal 2024-2025. El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, ha llegado a afirmar en rueda de prensa que “España es un país cerrado al turismo”, al no contar con nuevos incentivos al tráfico aéreo o subir las tarifas aéreas para 2026 en un 6,6%, lo que equivale a 68 céntimos de euro por viajero.

Desde el gestor aeroportuario Aena se van a buscar alternativas para cubrir las 600.000 plazas que Ryanair deja de vender en aeropuertos regionales de la península y las 400.000 que retira en Canarias. Este palo se suma al de 800.000 plazas que la irlandesa ya retiró en la presente temporada de verano en siete aeropuertos regionales (abandonó Jerez y Valladolid, y rebajó su presencia en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander). Sin embargo, en el entorno del Ministerio de Transportes se anticipa que el perjuicio será mínimo para los usuarios. Aena ya anunció ayer que la capacidad reservada por las compañías aéreas para el invierno ya excede la del año pasado en más del 2%.

El ministro Hereu ha asegurado que el Ejecutivo mantiene abiertas las vías de diálogo con el líder por tráfico aéreo en España, “pero evidentemente desde el respeto y desde la defensa del interés general”. El titular de turismo del Gobierno ha hecho estas declaraciones a su llegada al 39º Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones organizado en Santander por Ametic, por lo que ha incidido en la pérdida de conectividad de la capital cántabra: “Vamos a trabajar para que Santander esté conectada desde su aeropuerto”.

En línea con lo anterior, Hereu, que fue consejero independiente de Aena en 2019, ha explicado que “cuando España está a punto de contabilizar entre 90 y 100 millones de turistas, y un 80% viaja en avión, se necesitan unas tasas que son racionales, que han sido congeladas durante años”. Sin embargo, ha defendido la propuesta de Aena de elevar los precios que cobra a las aerolíneas para el próximo ejercicio: “Es necesario para seguir manteniendo la calidad de nuestra infraestructura aeroportuaria”.

Tras la presión ejercida por Ryanair a la conectividad de varios aeropuertos regionales, con un ajuste que alcanza el 41% sobre la oferta del pasado invierno, Jordi Hereu ha asegurado que “el interés es visitar España, y lo demás son medios para llegar al destino, de manera que nosotros vamos a trabajar para diversificar”.

Deshonestidad e insolencia

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha enviado a los medios una reacción de nada menos que cinco páginas: “Es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa”, sostiene en el encabezamiento.

A renglón seguido, Lucena carga las tintas y se refiere a la “insolencia y la desinhibición de las exigencias públicas de Ryanair a los gobiernos democráticos en los países en los que opera con sus aviones, para obtener ventajas económicas”. El presidente del gestor aeroportuario añade que “Ryanair atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico”.

Maurici Lucena sostiene que la aerolínea miente y su intento de culpar a las tarifas no tiene encaje: “Todo el mundo sabe que la decisión de un ciudadano de coger un avión no depende de que el billete cueste 68 céntimos más el año que viene, pero Ryanair insiste en ello, sin sonrojarse, mientras sube sus billetes de avión en el último año un promedio del 21%”.

Desde Aena se ofrece colaboración a las administraciones regionales y locales para rearmar la conectividad aérea y se insiste en que sus tarifas “son las más competitivas del entorno europeo”.

Una vez visto que Ryanair va a eliminar este invierno, entre 36 conexiones directas, las rutas de Santander a Roma, Milán, Viena y París, la presidenta cántabra María José Sáenz de Buruaga, y posteriormente el consejero de Fomento, Roberto Media, han señalado que se trabaja para revertir la situación e incluso abrir nuevas conexiones.

Media ha anticipado que saldrán a concurso en las próximas semanas tres nuevas rutas nacionales e internacionales para el aeropuerto santanderino. El representante del Gobierno de Cantabria también se ha referido a la “tozudez” del ministro de Transportes, Óscar Puente, en su enfrentamiento con Ryanair: “Muchas veces le puede el ego y no dar el brazo a torcer”, ha valorado en declaraciones recogidas por Europa Press. “No pasa nada por sentarse a negociar con Ryanair y con el resto de compañías de bajo costo que operan en nuestros aeropuertos”.

En Valladolid, la concejala de Turismo, Blanca Jiménez, ha insistido en que al Ayuntamiento no le “gusta” esta decisión y en la rentabilidad de un aeropuerto que atrae en estos momentos a Vueling como sustituta de Ryanair en la ruta con Barcelona. La Xunta de Galicia, por su parte, insta a una reunión del comité de coordinación aeroportuaria y critica el trato que Aena proporciona a aeropuertos medianos y pequeños. Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, otra de las ciudades del recorte de Ryanair, ha lamentado que el Gobierno de España “no haya tenido una sensibilidad” hacia los aeropuertos territoriales y que haya sido una subida en las tasas de Aena lo que provoque esta reducción de la oferta, según ha recogido Europa Press.

Las malas noticias ofrecidas por el gigante del bajo coste han motivado una contundente respuesta del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien acusa a la empresa de chantajista. “España no puede vivir en un chantaje permanente de una compañía que lleva haciendo esto desde que se ha puesto en marcha, que explota de forma indigna a los trabajadores y que niega derechos de libertad sindical en su empresa”, ha dicho el líder sindical, “Ryanair no respeta ni las resoluciones de los tribunales, y el Gobierno no debe preocuparse porque esas ausencias se van a cubrir. Como no han tenido respeto a sus trabajadores, no creo que se les vaya a echar mucho de menos”.

El sindicato UGT dice desconocer el impacto que la medida de Ryanair puede tener en la plantilla de vuelo (la low cost cuenta con 10.000 trabajadores en España). El secretario general del sector aéreo, Chema Pérez, se queja de que la aerolínea “no ofrece datos de plantilla por base ni ninguna información respecto a este proceso [por el ajuste de capacidad]”. Lo que sí se intuye en el sindicato es una posible afectación al empleo en la filial de servicios en tierra Azul Handling: “En las bases señaladas hay unos 200 empleados, descontando Jerez y Santander, que ya se vieron afectados por una primera reducción de operaciones. En estas dos bases propusieron ERTEs, que no prosperaron, y movilidades geográfica imposibles, a Sevilla y Alicante”.

El representante de UGT para el sector aéreo espera que la irlandesa “muestre una actitud diferente en el trato a su plantilla y en la interlocución con los sindicatos, y deje la actitud chantajista que ha mantenido siempre y que se ha trasladado a las autoridades españolas con esta amenaza constante de abandonar actividad cada vez que no se le dan las subvenciones, las tasas o ciertas condiciones”.

El diputado de Sumar Alberto Ibáñez Mezquita está entre los que han enviado un claro mensaje de rechazo a Ryanair a través de la red social X. Donde la aerolínea habla de “catástrofe turística por el aumento de los precios de Aena”, el representante de Compromís observa que “la catástrofe es la llegada masiva de más de 100 millones de turistas al año saturando nuestras ciudades, secuestrando nuestras casas como hoteles, contaminando nuestro aire y empobreciendo nuestra economía. Nada de chantajes. Se acabaron los privilegios fiscales”.

Más información

Archivado En