Calviño dice que España usará íntegramente los 140.000 millones de fondos europeos, también la parte de créditos

La vicepresidenta insiste en la importancia de lograr un acuerdo que permita que la ayuda llegue a principios de 2021

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que España tiene la intención de utilizar íntegramente las ayudas de 140.000 millones de euros que le corresponden en marco del plan de recuperación de la UE. La ministra de Asuntos Económicos plantea así solicitar tanto los 72.000 millones en subvenciones que le corresponden a España como otros 68.000 millones de créditos. Hasta ahora, tanto en La Moncloa como en Economía aseguraban que, al menos a corto plazo, tan solo reclamarían las ayudas directas a fondo perdido. “La Comisión Europea permite pedir los préstamos hasta ju...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que España tiene la intención de utilizar íntegramente las ayudas de 140.000 millones de euros que le corresponden en marco del plan de recuperación de la UE. La ministra de Asuntos Económicos plantea así solicitar tanto los 72.000 millones en subvenciones que le corresponden a España como otros 68.000 millones de créditos. Hasta ahora, tanto en La Moncloa como en Economía aseguraban que, al menos a corto plazo, tan solo reclamarían las ayudas directas a fondo perdido. “La Comisión Europea permite pedir los préstamos hasta julio de 2023. ¿Qué ganamos pidiéndolos ahora? Lo haremos, si lo necesitamos, para el periodo 2024-2026”, admitían el mes pasado fuentes gubernamentales a este periódico.

Calviño confía en que no se produzcan retrasos en la puesta en marcha del plan nacional, el 1 de enero de 2021. Así lo ha señalado en la jornada Capital Markets Forum Spain organizada por Bloomberg el mismo día en que los Veintisiete se reúnen para evaluar el reciente acuerdo sobre el presupuesto europeo. Pero la llegada de la ayuda europea para la recuperación podría retrasarse por el veto que plantean Hungría y Polonia -y al que se ha añadido a última hora Eslovenia- en protesta por el sistema por el cual la UE podría suspender el pago a aquellos países que hayan violado los principios del Estado de derecho. Calviño ha resaltado la importancia del acuerdo sobre el presupuesto europeo, “políticamente muy relevante y extremadamente relevante para los mercados financieros y la confianza en la recuperación y en el proyecto europeo”.

“Se negocia mucho texto legal, no es una sorpresa que pueda haber tensiones, potenciales vetos y amenazas en la aplicación de estas normas. Espero que en las próximas semanas seamos capaces de superar estas primeras reacciones negativas”, ha apuntado. Calviño ha asegurado que el Parlamento Europeo está comprometido y que el 1 de enero de 2021 “debería seguir siendo el plazo” para la implementación del plan de recuperación español, financiado con recursos de la Unión Europea. “Queremos empezar a implementar el plan nacional en cuanto el presupuesto sea aprobado”, ha asegurado.

Asimismo, Calviño ha señalado que el Gobierno español pretende utilizar íntegramente los 140.000 millones de euros que le corresponden a España. Según ha explicado, se centrará primero en las transferencias directas de 72.000 millones y más adelante en los 68.0000 millones en préstamos, pues las primeras deben aprovecharse en un plazo de tres años y las segundas, en hasta seis. “Estamos muy interesados en asegurarnos de comprometer esta cantidad en los primeros tres años, de modo que no perdamos un euro de la parte de la subvención. Los préstamos se pueden implementar en seis años”, ha sostenido.

Durante su intervención, la ministra también ha defendido la necesidad de prorrogar las medidas de apoyo para garantizar que continúe la recuperación económica. “Si retiramos las medidas de apoyo muy rápido, ponemos en riesgo la recuperación de una economía que no está lo suficientemente fuerte”, ha advertido Calviño.

En esta línea, se ha referido a la reciente ampliación del plazo de devolución de los préstamos ICO en tres años. “Vamos a dar más tiempo a las compañías solventes para devolver los créditos con garantía pública y veremos qué medidas adicionales hacen falta. Tenemos que ver si la situación requiere medidas adicionales y eso lo veremos en las próximas semanas”, ha explicado. Ha reiterado que, en cualquier caso, España está totalmente comprometida con la reducción del déficit público “tan pronto como sea posible”, pero ha pedido una revisión de las reglas fiscales europeas. “Están relacionadas con indicadores abstractos que, francamente, no reflejan fielmente la realidad”, ha reconocido.

La ministra de Asuntos Económicos ha destacado la efectividad de las medidas de apoyo a familias y empresas afectadas por el coronavirus, así como el hecho de que los datos conocidos en las últimas semanas muestran una mejora en la evolución de la pandemia en España.

Archivado En