La conexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya estará lista en 2025

El nuevo enlace tendrá 370 kilómetros, de los que 280 serán submarinos, y supondrá una inversión de 1.750 millones

El presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado.JDIGES (EFE)

Red Eléctrica de España y su homóloga francesa Réseau de Transport d'Électricité (RTE) han iniciado la tramitación para construir la interconexión eléctrica submarina entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya. El nuevo enlace eléctrico reforzará la interconexión entre España y Francia supondrá unos 1.750 millones de euros de inversión y se prevé que comience a operar en 2025.

Ambas sociedades han abierto la consulta pública del proyecto para cumplir con la exigencias europeas que obligan a un proceso de participación pública en la etapa de tramitación inicial de las infraestructura...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Red Eléctrica de España y su homóloga francesa Réseau de Transport d'Électricité (RTE) han iniciado la tramitación para construir la interconexión eléctrica submarina entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya. El nuevo enlace eléctrico reforzará la interconexión entre España y Francia supondrá unos 1.750 millones de euros de inversión y se prevé que comience a operar en 2025.

Ambas sociedades han abierto la consulta pública del proyecto para cumplir con la exigencias europeas que obligan a un proceso de participación pública en la etapa de tramitación inicial de las infraestructuras energéticas transeuropeas, ha informado hoy el gestor del sistema eléctrico español. La interconexión mejorará la seguridad y garantía de suministro, aumentará la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitirá una mayor integración de energías renovables.

La primera interconexión submarina entre España y Francia permitirá aumentar la capacidad de intercambio desde los 2.800 megavatios (MW) actuales hasta los 5.000, lo que elevará la seguridad, la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico entre los dos países y también con el resto de Europa, según REE. Esta infraestructura fue declarada Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en octubre del 2013.

La interconexión tendrá una longitud de 370 kilómetros (280 de ellos submarinos) y estará compuesta por cuatro cables, dos por cada enlace, en corriente continua con una capacidad de transporte de 2x1.000 MW.

Este es un nuevo paso para mejorar la conexión del sistema ibérico de electricidad con el europeo. En 2008, la firma que preside José Folgado y su homóloga francesa constituyeron Inelfe para la construcción y puesta en marcha de las interconexiones eléctricas entre España y Francia. España cuenta actualmente con un nivel de interconexión con Europa muy alejado del mínimo establecido por la Unión Europea para 2020: el 10% de la capacidad de producción instalada, que en el caso de España tendría que alcanzar los 10.000 MW frente a los actuales 2.800 MW.

Archivado En