Barajas y El Prat, en el 'top ten' europeo de aeropuertos con más retrasos

Madrid y Barcelona ocuparon los puestos sexto y décimo en 2007, respectivamente, según la Asociación Europea de Aerolíneas

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona ocuparon los puestos sexto y décimo de la lista de 27 aeropuertos europeos con más retrasos durante 2007, al registrar demoras en un 26,5 y un 24,2% de los vuelos de salida, respectivamente, según datos de la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) conocidos hoy. Los resultados obtenidos por Barajas y El Prat fueron, eso sí, mejores que los conseguidos en 2006.

El retraso medio de los vuelos de salida en Madrid fue de 40,8 minutos; y el de llegadas, de 39,3, indica el informe de la AEA. En Barcelona, la demora media de los despegues fue de 40,5 minut...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona ocuparon los puestos sexto y décimo de la lista de 27 aeropuertos europeos con más retrasos durante 2007, al registrar demoras en un 26,5 y un 24,2% de los vuelos de salida, respectivamente, según datos de la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) conocidos hoy. Los resultados obtenidos por Barajas y El Prat fueron, eso sí, mejores que los conseguidos en 2006.

El retraso medio de los vuelos de salida en Madrid fue de 40,8 minutos; y el de llegadas, de 39,3, indica el informe de la AEA. En Barcelona, la demora media de los despegues fue de 40,5 minutos; y en los aterrizajes, de 39,6.

En Barajas un 11,1% de las demoras de las salidas de los vuelos se debió a la llegada tarde del avión programado, un 7,9% al control del tráfico aéreo, un 3,9% a mantenimiento y el resto por otros motivos.

En El Prat, el 9,4% de las salidas demoradas se debieron a problemas con la rotación de los aviones; un 8,5% al control del tráfico aéreo, un 4,3% a operaciones de carga de la aeronave y el resto a otros motivos.

El aeropuerto que ocupó el primer lugar en la lista de demoras fue el de Londres-Heathrow, con un 35,5% de los vuelos de salida retrasados, seguido por el londinense de Gatwick (30,2%), Roma (30,1%) y Dublín (28,1%). El aeródromo de Bruselas ocupó el último puesto (16,9%).

Los resultados del informe de la AEA se obtienen con los datos de las 33 compañías asociadas, entre ellas, Iberia, Spanair, Air France, Alitalia, British Airways y Olympic Airways.