BALONCESTO | ACB

Bilbao, por fin entre los grandes

Solapado por la velocidad con la que se han ventilado los cuartos de final y por la vorágine de un baloncesto que no da tregua, se produjo uno de esos resultados que van más allá de una victoria, de un guarismo, de un personaje determinado. Fue en el Bilbao Arena, un pabellón flamante, tan grande que es imposible acondicionar el aire a gusto de todos. Allí se fraguó uno de esos pasajes que tan a menudo se califican de históricos. No hay para tanto, se podrá rebatir. Al fin y al cabo, cada año, sin falta, cuatro equipos se clasifican para las semifinales de la Liga ACB. Pero todos aquellos que ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Solapado por la velocidad con la que se han ventilado los cuartos de final y por la vorágine de un baloncesto que no da tregua, se produjo uno de esos resultados que van más allá de una victoria, de un guarismo, de un personaje determinado. Fue en el Bilbao Arena, un pabellón flamante, tan grande que es imposible acondicionar el aire a gusto de todos. Allí se fraguó uno de esos pasajes que tan a menudo se califican de históricos. No hay para tanto, se podrá rebatir. Al fin y al cabo, cada año, sin falta, cuatro equipos se clasifican para las semifinales de la Liga ACB. Pero todos aquellos que siguen el baloncesto, especialmente aquellos que sean de Bilbao, sabrán, sobre todo si tienen ya una edad, que el hecho de que el Bizkaia Bilbao lograra meterse en las semifinales es un hito. Bilbao, por fin, entre los grandes, discutiendo la supremacía en un deporte como el baloncesto con equipos como el Real Madrid, su rival en las semifinales, el Caja Laboral y el Regal Barcelona.

El Bilbao logró su propósito tras un partido en el que no faltó la épica y tuvo que remontar un 67-74 a falta de algo más de dos minutos para el final. Fue cuando Mumbrú y Hervelle se superaron y, junto a sus compañeros, pusieron en pie a los 7.000 espectadores que estuvieron en la grada. No había para menos, el equipo que dirige el griego Fotis Katsikaris pegó un acelerón que dejó tieso al Power Valencia con un 12-1 que cerró el marcador en un 79-75 y la eliminatoria en un 2-0, como todas las otras.

El baloncesto echaba de menos que una ciudad como Bilbao luciera por fin. Siempre tuvo tradición allí, desde los tiempos del Águilas, el equipo en el que militó Emiliano; del Kas, que se trasladó allí desde Vitoria y fue el último que puso a la ciudad entre los cuatro primeros en el lejano 1974; y del Cajabilbao, que estuvo cinco años en la ACB con jugadores históricos como Davalillo, Cabezudo, Carbajo, Lafuente, Vicente Gil, durante una breve etapa Juanma Iturriaga, y alguna inolvidable pareja de americanos como la que formaron Darrel Lockhart y Joe Kopicki. Después de varios años de ausencia entre los grandes se forjó el proyecto del Bizkaia Bilbao, que en 2004 se encaramó a la ACB.

Ahora, el Bilbao intentará sorprender al Real Madrid en unas semifinales ya al mejor de cinco partidos. El equipo madridista eliminó al Fuenlabrada (55-68) en un buen partido de Prigioni, Llull y Tucker. En la otra semifinal se encontrarán los finalistas de la pasada Liga. El Caja Laboral imitó la actuación expeditiva del Barça ante el Unicaja, y solventó el segundo partido en la cancha del Gran Canaria con una demostración similar de poderío (76-93) y gran nota para Oleson, Barac y Huertas.

Sobre la firma

Archivado En