Necrológica:

Armand Basi, director de moda y empresario

Desde hace más de 40 años llevó la firma Lacoste en España

El empresario y hombre importante de la moda española Armand Basi falleció ayer en Barcelona a los 86 años. Desde 1948 dirigía su propia firma, que ha sido una de las empresas catalanas del sector que han experimentado una constante progresión tanto en el terreno empresarial como del diseño, y cuya constancia la sitúa a la cabeza del sector.

Armand Basi funda Basi, SA en 1948 como un pequeño taller artesanal donde se confeccionan prendas de punto de alta calidad, encontrando enseguida mercado en la Barcelona de la época. Es en 1962 cuando Basi consigue la concesión y licencia en exclusi...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El empresario y hombre importante de la moda española Armand Basi falleció ayer en Barcelona a los 86 años. Desde 1948 dirigía su propia firma, que ha sido una de las empresas catalanas del sector que han experimentado una constante progresión tanto en el terreno empresarial como del diseño, y cuya constancia la sitúa a la cabeza del sector.

Armand Basi funda Basi, SA en 1948 como un pequeño taller artesanal donde se confeccionan prendas de punto de alta calidad, encontrando enseguida mercado en la Barcelona de la época. Es en 1962 cuando Basi consigue la concesión y licencia en exclusiva de La Chemise Lacoste para España. La tradicional firma francesa encuentra en los talleres de Basi seriedad y calidad como para confiarle sus producciones a gran escala, y esto representa un punto de inflexión en la firma; la relación de Basi y Lacoste fructificó y se amplió con los años. En 1986, basado en tal colchón económico, se crea Armand Basi como sello de moda, y se pone al frente al diseñador Lluís Juste de Nin (que actualmente se mantiene como director creativo de la firma), aportando modernidad y un creciente interés por las tendencias tanto en colecciones de hombre como de mujer. En 1994 comienza su expansión en paralelo hacia Europa, Norteamérica y Asia; un año después, inaugura su primera tienda en Londres y en 1997 crea un concepto propio de negocio-emblema en el paseo de Gràcia barcelonés. Siempre con las iniciativas de Armand Basi en persona, la casa está presente desde 1998, dos veces al año, en los desfiles parisienses de Prêt-à-porter Homme, y en 2000, una ambiciosa estrategia hace un cambio de imagen y abre tiendas en Bilbao, Vigo y Madrid. Es el comienzo de una ascensión global que le lleva a crear en 2000 las líneas de accesorios, gafas y relojes. En 2006 se hace cargo de la colección de mujer Markus Lupfer y comienzan a desfilar en París, primero, y después, en la London Fashion Week, con espléndidos resultados de crítica y mercado. Siempre en primera fila estaba Armand Basi, demostrando mantenerse en activo y ligado a su creación originaria, pidiendo opiniones y dando las suyas. Hasta hace muy poco, y mientras su salud y fuerzas se lo permitieron, siguió una rutina de más de cincuenta años de ir a su despacho de Badalona, donde estaban los talleres principales.

Actualmente, Armand Basi tiene delegaciones propias en Amberes, Moscú y Londres, y este otoño selló los acuerdos estratégicos para su entrada en el mercado chino. Entre otras líneas que muestran su sólida expansión están la del calzado en 2005, y más recientemente la de hogar hecha al alimón con Ferran Adrià.

Durante más de 50 años, Armand Basi viajó a África siempre que pudo. Era un enamorado de ese continente, de su naturaleza y de su cultura, de la caza mayor y de las aventuras. En 2002 declaraba a EL PAÍS, en un alarde de humor catalán: "En esta casa hay muchos cocodrilos. (...) Yo vivo del cocodrilo", en alusión a una cacería de este animal en 1995 y donde cobró un soberbio ejemplar que se expone en el Museo de Ciencias de Barcelona. En aquella ocasión, también por qué René Lacoste llevaba con orgullo el apodo de Jugador de Tenis Cocodrilo. Al frente de la empresa continúan sus hijas Nuria e Isabel Basi.

Armand Basi, en 2002.

Archivado En