Necrológica:

Joaquim Perramon, periodista

Especializado en economía, trabajó en el 'Diario de Barcelona', 'El Noticiero Universal' y 'Avui'

"Yo no hago opinión. Hago información". Joaquim Perramon lo decía siempre. Y buscaba y buscaba datos para sus artículos sin cansarse nunca. Ya jubilado siguió escribiendo y haciendo gala de esa máxima. Su último artículo sobre la inversión de Endesa en Cataluña lo publicó el 27 de agosto en Avui y daba fe de ello. Perramon, Quimet para todos, ha sido uno de los periodistas económicos que han marcado una época. Había nacido en 1924 en Sant Adrià de Besòs y allí vivió toda su vida. Hombre sencillo, bueno y de honradez a prueba de bombas como bien han sabido todos sus amigos, empezó...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

"Yo no hago opinión. Hago información". Joaquim Perramon lo decía siempre. Y buscaba y buscaba datos para sus artículos sin cansarse nunca. Ya jubilado siguió escribiendo y haciendo gala de esa máxima. Su último artículo sobre la inversión de Endesa en Cataluña lo publicó el 27 de agosto en Avui y daba fe de ello. Perramon, Quimet para todos, ha sido uno de los periodistas económicos que han marcado una época. Había nacido en 1924 en Sant Adrià de Besòs y allí vivió toda su vida. Hombre sencillo, bueno y de honradez a prueba de bombas como bien han sabido todos sus amigos, empezó en el Diario de Barcelona, pasó luego por El Noticiero Universal y se jubiló en Avui, del que fue fundador en 1976. Tenía 83 años y sus inicios en el periodismo económico fueron en los años sesenta. Tras pasar por las secciones de internacional y nacional, Perramon, que era titulado mercantil, además de periodista, empezó a interesarse por la economía y fue uno de los pioneros en España de la información económica.

Como profesional le tocó vivir la lenta apertura económica, las interminables juntas de accionistas de bancos y empresas y sufrió las grandes dificultades que había entonces para lograr información tanto en la Administración como en las empresas. Para las generaciones posteriores de periodistas económicos, Perramon ha sido un ejemplo y una ayuda. Cuando a principios de los setenta y luego en plena transición a la democracia, el periodismo económico empezó a despegar, ayudó a abrirse camino a las generaciones más jóvenes.

Era afable, pero exigente. La primera vez que vi a Quimet fue en el despacho del director de El Noticiero Universal. Era el jefe de la sección de Economía. Han pasado 29 años, pero fiel a su estilo recuerdo perfectamente que me hizo tres o cuatro preguntas. "Supongo que te suena el Plan de Estabilización, que sabes hacer un asiento contable y que estás al día de lo que pasa", me soltó ya sin el director delante. Nos entendimos y me quedé con él. Probablemente aquel día me tocó la lotería como les ha pasado a muchos periodistas que tuvieron la suerte de trabajar con él porque los comienzos siempre son difíciles. Perramon era un hombre de confianza ciega en el profesional y en el amigo. Si no fallabas, confiaba sin límites. Si fallabas, te controlaba. En momentos difíciles en el diario, tenía y transmitía calma, pasara lo que pasara. Las empresas y las instituciones respetaban su labor y lo decían sin tapujos. Sabían quién era.

Al jubilarse en 1990 se dedicó a dos cosas: a su familia, encabezada por su mujer María Ayza, y a fundar la Asociación de Periodistas Económicos de Cataluña, de la que fue presidente. Su labor fue premiada varias veces. Recibió de la Generalitat de Cataluña el premio President Macià y del Colegio de Economistas el galardón Sardà Dexeus.

Archivado En