Paquebotes para soñar y emigrar

El Muvim abre una gran exposición sobre los históricos transatlánticos de la French Lin e

Del glamour al hacinamiento tan sólo había unas cubiertas de diferencia. Las que separaban los viajes de placer de los potentados de los desplazamientos de miles de emigrantes en busca de una nueva vida. Todos ellos embarcados pero no revueltos en las máquinas más grandes creadas por el hombre, los transatlánticos.

Una espectacular maqueta en el vestíbulo del Museu de la Il.lustració i la Modernitat (Muvim) da una idea de las magnitudes y de las atractivas formas de los paquebotes que surcaron los océanos entre Europa y América. Se trata del emblemático Normandie, que pert...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Del glamour al hacinamiento tan sólo había unas cubiertas de diferencia. Las que separaban los viajes de placer de los potentados de los desplazamientos de miles de emigrantes en busca de una nueva vida. Todos ellos embarcados pero no revueltos en las máquinas más grandes creadas por el hombre, los transatlánticos.

Una espectacular maqueta en el vestíbulo del Museu de la Il.lustració i la Modernitat (Muvim) da una idea de las magnitudes y de las atractivas formas de los paquebotes que surcaron los océanos entre Europa y América. Se trata del emblemático Normandie, que perteneció a una compañía señera de Francia, al igual que la mayor parte de las fotografías, carteles, reproducciones, cubertería, mobiliario, películas, cuadros.... hasta 400 piezas que conforman la exposición Gigantes del Atlántico. Los paquebotes de la French Line.

La muestra recorre 150 años de desarrollo naviero, desde 1862 a 1974, e incluye carteles y fotomontajes de artistas que aprovecharon la irrupción del símbolo de la revolución industrial para introducir las enseñanzas de las vanguardias. Es el caso de Cassandre o Paul Colin.

El Muvim ha organizado la exposición que, patrocinada por la CAM, se podrá ver hasta el 8 de julio, en coincidencia con la celebración de la Copa del América. También entonces los paquebotes disputaban una competición, pero para obtener la bandera azul del más rápido en cubrir la distancia Europa-Nueva York. El comisario, Aymeric Perroy, subrayó la importancia del patrimonio reunido por la Association French Lines. La muestra reúne fondos del Museo Marítimo y Portuario de La Haya. Además, se ha editado un completo catálogo sobre la historia de estos transatlánticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En