Fomento planea ampliar la capacidad de Atocha con un nuevo complejo ferroviario

El ministerio invertirá unos 1.000 millones en la obra, cuya tramitación durará año y medio

"Un nuevo complejo ferroviario en Atocha". Éste es el proyecto que el Ministerio de Fomento ha diseñado para aumentar la capacidad de la estación, de nueve a 36 millones de viajeros, según anunció ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Con esta reforma, cambiará todo el sistema de accesos a la estación, que tendrá una terminal para llegadas y otra para salidas. Además, el ministerio recupera el proyecto de enlazar la red de trenes de alta velocidad por el interior de la capital, construyendo un túnel sólo para el AVE que discurrirá bajo la calle de Serrano y que unirá Atocha con la te...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

"Un nuevo complejo ferroviario en Atocha". Éste es el proyecto que el Ministerio de Fomento ha diseñado para aumentar la capacidad de la estación, de nueve a 36 millones de viajeros, según anunció ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Con esta reforma, cambiará todo el sistema de accesos a la estación, que tendrá una terminal para llegadas y otra para salidas. Además, el ministerio recupera el proyecto de enlazar la red de trenes de alta velocidad por el interior de la capital, construyendo un túnel sólo para el AVE que discurrirá bajo la calle de Serrano y que unirá Atocha con la terminal de Chamartín. Este plan fue un proyecto ideado en 1999 por el ex ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado (PP).

Más información

"Estamos pensando en el futuro de Madrid", subrayó la ministra de Fomento, que agregó que la intención de este proyecto es evitar que Atocha sufra en un futuro próximo "cuellos de botella", puesto que ya está acercándose al límite de su capacidad máxima, de 18 millones de viajeros.

La tramitación (que incluye la declaración de impacto medioambiental) del proyecto durará al menos un año y medio. Una vez finalizada, las obras se realizarán durante otros tres años. Es decir, el nuevo complejo no estará antes de mediados de 2011.

Magdalena Álvarez recalcó que su ministerio ha querido potenciar la situación estratégica de la estación, en el centro de la ciudad. "Hemos querido mantener la posición ventajosa de la estación, que ya está conectada al metro y al Cercanías", agregó.

El gran complejo ferroviario tendrá dos edificios nuevos, según el director general de Ferrocarriles, Luis de Santiago. Uno es el vestíbulo de llegadas, que estará situado al sur de la estación. A cambio, el que en la actualidad alberga las llegadas en una planta y las salidas, en otra, estará destinado únicamente a las salidas de trenes,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, se levantará un aparcamiento de cuatro plantas (que permitirá pasar de 1.000 plazas a 3.500) en el solar que Renfe tiene frente a la estación de Cercanías, entre la avenida de Ciudad de Barcelona y las vías del tren. En él también estará la parada de taxis, para 280 vehículos. Esto permitirá, explicó De Santiago, que cada tren que llegue a la estación de Atocha se detenga primero en la nueva terminal, donde descenderán los viajeros. Éstos podrán acceder directamente a la parada de taxis del nuevo edificio o dirigirse a la estación de Cercanías o al metro, que también tendrán enlaces con el nuevo edificio.

Allí mismo, Renfe hará las actividades de limpieza y mantenimiento de los trenes, que luego pasarán al fondo de la estación, directamente a la terminal de salidas para recoger nuevos viajeros.

Por otro lado, junto a las vías más próximas a Méndez Álvaro, Fomento ha proyectado una nueva estación de cuatro vías, conectadas por el norte al túnel que unirá la estación de Atocha con Chamartín. A esta terminal la ministra la denominó ayer "estación pasante subterránea". Será una terminal bajo tierra con accesos a los dos vestíbulos de salidas y llegadas de los trenes.

"La gran mayoría de los trenes de alta velocidad entrarán en el futuro por el sur", destacó la ministra, para explicar la necesidad del enlace con Chamartín a través de un túnel que discurrirá bajo la calle de Serrano. Junto al AVE que en la actualidad llega desde Sevilla, está previsto que paren en Atocha los trenes procedentes de Andalucía, Extremadura, Levante, y Cataluña. Sólo los que provengan de Valladolid tendrán parada en Chamartín, pero ésta será la única estación que contará entonces con acceso directo a través de trenes de Cercanías al aeropuerto de Barajas, otro proyecto que tiene en marcha el Ministerio de Fomento.

El nuevo complejo de Atocha dispondrá además de otra vía de conexión con Chamartín: el segundo túnel de la risa de la línea de Cercanías que Fomento construye en la actualidad. La ministra aseguró que "el 100% de la obra está ya ejecutada" y que en estos momentos se están colocando las vías y los equipamientos. Según Álvarez, estará "en uso en 2007", aunque entonces sólo funcionará la parada de Nuevos Ministerios, ya que no estarán en servicio las de la Puerta del Sol (prevista para 2008) ni la de Alonso Martínez (sin fecha).

La ministra y la presidenta regional, Esperanza Aguirre, consiguieron desbloquear ayer el acuerdo sobre esta estación de Alonso Martínez. Aguirre se ratificó en su intención de aportar el 35% del coste total de la obra, aunque antes el ministerio deberá cuantificar ese presupuesto. "No comprendemos cómo han transcurrido cuatro años y no sabemos a cuánto asciende el coste de la obra", se quejó la presidenta. "Pero vamos a firmar el convenio inmediatamente después de que conozcamos el proyecto", agregó.

El portavoz socialista en la Asamblea regional, Rafael Simancas, reprochó a Aguirre que mantenga su "estrategia de confrontación institucional contra el interés de los madrileños, a pesar de la mejor disposición de Fomento para abordar un gran plan de infraestructuras de movilidad en Madrid".

No al túnel bajo el Pardo

"No queremos saber nada del túnel bajo el monte del Pardo que plantea la Comunidad de Madrid", para cerrar por completo el anillo de la autovía M-50 por el norte, afirmó ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán. El Ministerio de Fomento tiene en mente una alternativa a la M-50 que comunique las carreteras A1, A6 y A5, con un trazado alternativo que no implique perforar el monte.

Pero la presidenta regional, Esperanza Aguirre, insistió en que, si el Ejecutivo central no hace ese túnel, lo hará ella. "Lo haremos sin afectar al monte del Pardo y lo haremos no en trinchera [a cielo abierto], sino en mina", afirmó Aguirre.

Donde sí hubo aproximación fue en el proyecto de la radial de peaje R- 1. El Gobierno regional tendrá lista "antes de un mes" la declaración de impacto ambiental que estudia la Consejería de Medio Ambiente.

Fomento se comprometió ayer a estudiar el marco jurídico que regula el procedimiento para adjudicar esta autopista. Si la ley le permite asumir el resultado de la declaración medioambiental de la consejería como si fuera propia, el ministerio adjudicará esta radial.

Sobre la firma

Archivado En