LOS INFORMES CONFIDENCIALES DEL EJÉRCITO ESPAÑOL EN IRAK

40 combates en 48 días

Las tropas vivieron un escenario de guerra abierta - Los enfrentamientos dejaron ocho iraquíes muertos, 23 heridos y otras bajas "sin cuantificar"

Las tropas españolas en Irak se vieron involucradas en 40 acciones de combate en tan sólo 48 días, los últimos que pasaron en el país, con un saldo de un muerto y 21 heridos en las filas de la Brigada Plus Ultra. Del lado iraquí se contaron ocho muertos y 23 heridos, aunque numerosos incidentes causaron bajas iraquíes "sin cuantificar". Se trata del contenido de los informes del Estado Mayor del Ejército, cuya remisión al Congreso han solicitado Izquierda Unida y otros partidos.

Mandos militares quieren que se reconozca el carácter bélico de la operación en Irak. Aunque el Gobierno de J...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las tropas españolas en Irak se vieron involucradas en 40 acciones de combate en tan sólo 48 días, los últimos que pasaron en el país, con un saldo de un muerto y 21 heridos en las filas de la Brigada Plus Ultra. Del lado iraquí se contaron ocho muertos y 23 heridos, aunque numerosos incidentes causaron bajas iraquíes "sin cuantificar". Se trata del contenido de los informes del Estado Mayor del Ejército, cuya remisión al Congreso han solicitado Izquierda Unida y otros partidos.

Mandos militares quieren que se reconozca el carácter bélico de la operación en Irak. Aunque el Gobierno de José María Aznar calificó la misión de humanitaria, la revuelta del líder chií Moqtada al Sader el 4 de abril de 2004 provocó combates que amenazaron a las tropas hasta su retirada, el 21 de mayo.

Sobre la firma

Archivado En