Análisis:

La inversión se lo piensa

La Bolsa ha cerrado la semana en medio de un ambiente bastante frío que está llevando a los inversores al desconcierto.

Los indicadores económicos continúan sembrando más dudas que optimismo y, a estas alturas del curso, no parece que los resultados empresariales sean capaces por sí mismos de llevar el peso de un mercado con pretensiones alcistas.

El Ibex 35 cierra esta semana con pérdidas después de tres alzas consecutivas, al perder en la sesión el 0,16% y quedar por debajo de los 9.600 puntos, un nivel que va a convertirse en una referencia para los inversores, al menos a cort...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Bolsa ha cerrado la semana en medio de un ambiente bastante frío que está llevando a los inversores al desconcierto.

Los indicadores económicos continúan sembrando más dudas que optimismo y, a estas alturas del curso, no parece que los resultados empresariales sean capaces por sí mismos de llevar el peso de un mercado con pretensiones alcistas.

El Ibex 35 cierra esta semana con pérdidas después de tres alzas consecutivas, al perder en la sesión el 0,16% y quedar por debajo de los 9.600 puntos, un nivel que va a convertirse en una referencia para los inversores, al menos a corto plazo. El índice general de la Bolsa de Madrid también cedió el 0,16% y cerraba en 1.021,28.

En conjunto, los mercados de valores plantean en los últimos días un comportamiento casi plano, como puede deducirse del 0,19% que baja el Ibex 35 en la semana, lo que empieza a poner nerviosos a algunos inversores, que saben que los movimientos laterales suelen tener finales bruscos.

Más información

La contratación en el Mercado Continuo se resintió de esa ausencia de expectativas claras que padece el mercado en una zona cercana a los máximos anuales y que, en muchas ocasiones, ya ha colmado las expectativas para el conjunto del ejercicio. La contratación descendió ayer hasta los 2.491,04 millones de euros, con 2.140,79 millones en operaciones abiertas, 415 millones menos que el día anterior. En esta ocasión se producía, además, una gran concentración del negocio en muy pocos valores, pues los cinco grandes del Ibex 35 acapararon casi el 60% del total del mercado.

El resto de los mercados europeos padece planteamientos muy parecidos a los de la Bolsa española, aunque París se descolgaba ayer con un avance en solitario del 0,59% tras conocerse que el PIB del cuarto trimestre creció una décima por encima de la anterior estimación. Francfort bajó el 0,23% y Londres ni se movió, mientras que Nueva York quedaba bajo la presión del descenso del índice de confianza de los consumidores en febrero y apenas variaba a media sesión.

Archivado En