La inversión extranjera directa cae en picado por tercer año consecutivo

La inversión extranjera en España se redujo un 40% el pasado año, hasta 22.705 millones de euros, según la oficina estadística de la UE. La pérdida de atractivo por un modelo productivo demasiado enfocado a los costes laborales, una economía mundial poco boyante y la estrategia defensiva de las multinacionales, según los expertos, condenaron a España a su tercer año consecutivo de retrocesos en 2003.

El país se enfrenta, además, a la competencia del este de Europa, el norte de África y el sureste asiático, con China a la cabeza. La economía española tampoco crece en el exterior. Las inv...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La inversión extranjera en España se redujo un 40% el pasado año, hasta 22.705 millones de euros, según la oficina estadística de la UE. La pérdida de atractivo por un modelo productivo demasiado enfocado a los costes laborales, una economía mundial poco boyante y la estrategia defensiva de las multinacionales, según los expertos, condenaron a España a su tercer año consecutivo de retrocesos en 2003.

El país se enfrenta, además, a la competencia del este de Europa, el norte de África y el sureste asiático, con China a la cabeza. La economía española tampoco crece en el exterior. Las inversiones en el extranjero ascendieron a 20.709 millones, frente a los 33.483 millones de 2002

Más información