El IAM mediará en los conflictos laborales de las casas de acogida

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Teresa Jiménez, pidió ayer a las trabajadoras de las casas de acogida de Granada y Jaén, que "no utilicen a las mujeres víctimas de malos tratos ni a la Junta de Andalucía" para solucionar sus conflictos laborales con la empresa concesionaria del servicio, Andaluza Gestión Integral de Servicios Especializados (AGISE).

Jiménez apeló a la "cordura" de las trabajadoras en huelga, a las que el pasado viernes ofreció una "mediación externa" a la empresa y la Junta de Andalucía para que se reincorporen al trabajo sin tener que renunciar a ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Teresa Jiménez, pidió ayer a las trabajadoras de las casas de acogida de Granada y Jaén, que "no utilicen a las mujeres víctimas de malos tratos ni a la Junta de Andalucía" para solucionar sus conflictos laborales con la empresa concesionaria del servicio, Andaluza Gestión Integral de Servicios Especializados (AGISE).

Jiménez apeló a la "cordura" de las trabajadoras en huelga, a las que el pasado viernes ofreció una "mediación externa" a la empresa y la Junta de Andalucía para que se reincorporen al trabajo sin tener que renunciar a sus reivindicaciones laborales.

Jiménez, que participó en un acto organizado por el IAM en Jaén, mostró su satisfacción por el servicio prestado por las 170 trabajadoras de la empresa, y señaló que serán los tribunales los encargados de "hacer justicia". La responsable del IAM hacía referencia a las críticas de ocho trabajadoras de Granada, en huelga desde el 16 de febrero y a las que se les han sumado otras dos de Jaén, que han denunciado acoso laboral y despidos improcedentes. Según manifestaron en un comunicado las trabajadoras afectadas, la persecución comenzó cuando se negaron a firmar el convenio colectivo que sí aceptó el resto de provincias andaluzas.

Jiménez subrayó que el conflicto sólo afecta al 4% de la plantilla total de la empresa, y que sus reivindicaciones laborales "no pueden afectar a las mujeres víctimas de la violencia de género".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En