NOTICIAS Y RODAJES

El hombre lobo de Allariz cobra vida en la película 'Romasanta'

Julian Sands y Elsa Pataky protagonizan el filme, que dirige Paco Plaza

En la mente del joven director de cine Paco Plaza (El

segundo nombre y OT
La película, que dirigió junto a Jaume Balagueró), Manuel Blanco Romasanta, el hombre lobo de Allariz (Ourense), se convierte en un ser hipnótico con un rostro bien definido, el del actor británico Julian Sands (Leaving Las Vegas,

Una habitación con vistas, Mi obsesión por Helena, Vatel). Él es, pues, el protagonista de la película Romasanta, la última apuesta del sello Fantastic Factory, de la factoría Filmax. Junto a Sands, Elsa Pataky ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En la mente del joven director de cine Paco Plaza (El

segundo nombre y OT La película, que dirigió junto a Jaume Balagueró), Manuel Blanco Romasanta, el hombre lobo de Allariz (Ourense), se convierte en un ser hipnótico con un rostro bien definido, el del actor británico Julian Sands (Leaving Las Vegas,

Una habitación con vistas, Mi obsesión por Helena, Vatel). Él es, pues, el protagonista de la película Romasanta, la última apuesta del sello Fantastic Factory, de la factoría Filmax. Junto a Sands, Elsa Pataky (Beyond

Reanimator, El furgón, Menos es

más) interpreta a la última mujer víctima de los engaños del inquietante personaje, mitad hombre y mitad bestia. El rodaje de este "cuento gótico de sensualidad y horror", que así es como lo define el director, se inició a finales del mes de julio y no llegará a la gran pantalla hasta el próximo año.

El director define el largomentraje como "un cuento gótico de sensualidad y horror"
A Romasanta se le juzgó en el año 1852 por haber cometido al menos nueve asesinatos

La historia llevada al celuloide parte de un guión escrito para dotar de sentido cinematográfico a la documentación reunida por el escritor Alfredo Conde sobre la vida y la época del temible hombre lobo gallego que atemorizó a sus pacíficos vecinos de la Galicia de finales del siglo XIX.

A Romasanta se le juzgó en el año 1852 acusado de cometer al menos nueve asesinatos. Unos crímenes brutales perpetrados bajo el influjo malévolo de la luna llena, según la leyenda que él mismo alimentó, y consumados entre las sombras de los frondosos bosques gallegos, llenos de lobos por aquel entonces. Ese paisaje, el entorno rural y la naturaleza abrupta, inspira al reputado Javier Salmones (director de fotografía, responsable de la misma en Nadie conoce a nadie o El arte de

morir) para crear una atmósfera llena de misterio y de magia, en un cruce de géneros donde lo fantástico toma fuerza.

El rodaje se desarrolla en varias localizaciones de Galicia -por ejemplo, se filmaron algunas secuencias en Fonsagrada (Lugo)- y de la provincia de Barcelona. Precisamente cerca de la capital catalana, en el monasterio de Sant Benet de Bages, el brumoso escenario perfecto para simular el decadente sanatorio mental donde ingresa el asesino Romasanta. Allí, el actor Julian Sands, arropado por el equipo de la película, describía esta misma semana a su personaje como "un tipo complejo, interesante, romántico, astuto, seductor, un híbrido entre Heatcliff, Hannibal Lecter, Casanova y Robin Hood". De hecho, la documentación recopilada sobre Romasanta provoca tanta repulsión como curiosidad. El hombre lobo de Allariz, vendedor ambulante de profesión, confesó haber matado a 13 personas y utilizado su grasa para hacer jabón. Como única defensa, Romasanta aseguró ser víctima de una salvaje maldición que le convertía irremediablemente en hombre lobo.

Para Elsa Pataky, que se confiesa cansada de hacer comedias a la vez que fascinada por el terror (perdía un brazo al más puro estilo gore en Beyond Reanimator), su papel de Bárbara en Romasanta supone una oportunidad dorada de promoción. Su personaje femenino -enamorada del asesino, que es a la vez su víctima y su verdugo- destila una enorme carga sexual y le permite ahondar en el drama casi por primera vez. Además, si el calendario y el presupuesto de Filmax siguen adelante, Romasanta acercará a Elsa Pataky al público internacional a través de un importante esfuerzo de mercadotecnia para el lanzamiento del filme en todo el mundo.

Y es precisamente esa vocación internacional la que ha marcado el camino a los responsables de casting de la cinta. Junto a Julian Sands, completan el reparto secundarios internacionales como John Sharian (Perdidos

en el espacio, Salvad al soldado

Ryan), Gary Piquer (A los que aman), David Gant (Braveheart) y otros locales, como Maru Valdivielso (La

gran vida, Los amantes del Círculo

Polar) y la actriz y directora Laura Mañá (Libertarias

y realizadora de Sexo por compasión y Palabras

encadenadas).

Julio Fernández, productor de la cinta, auguraba esta misma semana que Romasanta podría estar lista para su estreno en verano del 2004, aunque no descartaba que incluso se presentara en la edición del próximo año del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, un marco muy apropiado, que ya ha acogido otros estrenos anteriores de la Fantastic Factory.

La actriz Elsa Pataky, durante el rodaje de Romasanta.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En