Reportaje:

El primer libro sobre Kempes

Un periodista argentino escribe una biografía sobre 'El Matador', el mito del Valencia, que sale a la venta en febrero

A Mario Kempes, de pequeño, le llamaban Panzón: fue un niño gordito que pateaba el balón a finales de los años cincuenta por las calles de Belle Ville, la ciudad argentina donde nació. Después se convertiría en un futbolista elegante y esbelto, el mejor del mundo a finales de los años setenta. Así lo cuenta el periodista argentino Federico Chaine (Mendoza, 1971) en el primer y único libro que se ha escrito sobre este mito del Valencia CF. Tras haber publicado una edición en Argentina en 1997, Chaine ha pasado los últimos meses en Valencia para redactar una nueva versión en la que trata ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

A Mario Kempes, de pequeño, le llamaban Panzón: fue un niño gordito que pateaba el balón a finales de los años cincuenta por las calles de Belle Ville, la ciudad argentina donde nació. Después se convertiría en un futbolista elegante y esbelto, el mejor del mundo a finales de los años setenta. Así lo cuenta el periodista argentino Federico Chaine (Mendoza, 1971) en el primer y único libro que se ha escrito sobre este mito del Valencia CF. Tras haber publicado una edición en Argentina en 1997, Chaine ha pasado los últimos meses en Valencia para redactar una nueva versión en la que trata la profunda huella que dejó El Matador en su etapa valencianista. Editado por Carena Editors y prologado por el técnico César Luis Menotti, el libro será presentado el 6 de marzo, se lanzarán 3.000 ejemplares y estará a la venta a finales de febrero.

"Los fanáticos del Valencia se enteraron por Internet y me preguntaron cómo obtener el libro. Surgió la idea de venir acá y preparar una nueva versión", dice Chaine, que ha contado con el apoyo imprescindible de algunos hinchas devotos de Kempes: Francisco García Cubero, Vicente Piñeiro, Pilar Muñoz, Maria José Solera y Juan Escrivá.

Es raro que éste sea el único libro publicado sobre Kempes. Pero es que El Matador es mucho más reconocido en España que en su propio país. Por varias razones: la primera es que Kempes vino de Rosario Central al Valencia, en 1976, sin pasar por Buenos Aires (en Argentina, quien no juega en la capital, no existe); y en segundo lugar, porque los futbolistas que ganaron el Mundial de 1978 -y Kempes fue la gran estrella- no obtuvieron un reconocimiento pleno debido a que su éxito coincidió con la dictadura militar de Videla.

A Kempes lo fichó para el club de Mestalla el ya desaparecido Pasieguito después de ver en la revista El Gráfico que este jugador del interior del país presentaba unas estadísticas impresionantes. "26 años después de su debú en el Valencia, he notado una admiración total de la hinchada hacia Mario", comenta Chaine, que incluye en la nueva versión opiniones de quienes fueron compañeros de El Matador (Bonhoff, Manzanedo, Carrete...), así como artículos de una decena de periodistas españoles.

La portada del libro -una imagen de Kempes en blanco y negro- es una foto de Emilio Viñas, ex fotógrafo del Valencia que, antes de morir, cedió su fabulosa colección de ilustraciones del club de Mestalla a su amigo Pepe Vaello, que ahora ha colaborado en la biografía.

Hay una parte del relato escrita en primera persona, en la que Kempes cuenta sus peripecias desde que colgó las botas y se dedicó a entrenar. Es decir, sus aventuras en Albania -de donde salió por piernas tras la quiebra financiera del país-, Bolivia, y Venezuela antes de recalar en Valencia, donde reside.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Actualmente, Kempes comenta los partidos del Valencia por la Cadena SER, participa en anuncios en televisión (está sembrado en el de una marca de cerveza), y disfruta de su familia. Sobre todo de su hija Natasha, de dos años y medio, fruto de su relación con su segunda esposa, la venezolana Julia. Tiene tres hijos más de su anterior matrimonio. Dos chicas: Magalí, militar destinada en Zaragoza, y Arianne, que trabaja en un hotel en Valencia; y Mario, que estudia secundaria y que no ha heredado la genialidad futbolística.

Archivado En