Cartas al director

Autovía Pamplona-Huesca

Verdad a medias o mentira encubierta.

Un día se proyectó una autovía que uniría el Mediterráneo y el Atlántico desde Sagunto hasta Burdeos. Algunos de sus tramos, en España, están ya construidos. Otros, proyectados o en ejecución. Incluso está también terminado el túnel de Somport.

Pero esta autovía tenía que descender por el valle del Aspe, provocando su destrucción. El pueblo francés dijo: ¡no! Este ¡no! ha bastado para que el gran proyecto se derrumbe.

El Gobierno de Francia ha determinado que sea una simple carretera de montaña la que serpentee por el valle del Aspe....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Verdad a medias o mentira encubierta.

Un día se proyectó una autovía que uniría el Mediterráneo y el Atlántico desde Sagunto hasta Burdeos. Algunos de sus tramos, en España, están ya construidos. Otros, proyectados o en ejecución. Incluso está también terminado el túnel de Somport.

Pero esta autovía tenía que descender por el valle del Aspe, provocando su destrucción. El pueblo francés dijo: ¡no! Este ¡no! ha bastado para que el gran proyecto se derrumbe.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El Gobierno de Francia ha determinado que sea una simple carretera de montaña la que serpentee por el valle del Aspe.

Mientras, en nuestra nación se sigue hablando del gran proyecto: como ruta de comunicación con Europa, sabiendo que sólo es verdad a medias o mentira encubierta. La comunicación con Europa no existe. Nadie en su sano juicio puede pensar que una autovía tiene como continuación una simple carretera de montaña.

Además, se intenta comunicar el norte de Aragón con Cataluña y Navarra. Esta unión se consigue con el trazado de una nueva autovía Lérida-Huesca-Pamplona. Para el enlace de las dos autovías citadas se han considerado, en el tramo Huesca-Pamplona, varias alternativas; la Administración propone la unión Huesca-Sabiñánigo-Jaca-Pamplona.

Esta predilección sólo se defiende porque sigue el trazado hasta Jaca, tal como fue concebido por la soñada autovía a Francia, como si con esta alternativa se quisiera decir a nuestra nación vecina: estamos a 20 kilómetros; ¿se sigue soñando? En buena lógica, ésta tendría que ser la razón para proponer este trazado, porque cualquier otro motivo lo desaconseja.

- Es el trazado más largo entre Huesca-Pamplona (un defecto primordial de una autovía).

- El más costoso (en una longitud de ocho kilómetros se tendría que construir unos seis o siete túneles y cinco viaductos).

- El más peligroso para circular en invierno (hay que remontar el prepirineo, 2.500 metros de altitud.

- El mayor impacto ambiental: destroza la sierra de Guara, el valle del Isuela, convierte en inhabitable la zona de Argüís, penetra en el valle del Gállego, atraviesa el núcleo urbano de Jaca y arruina el valle del Aragón.

- Si no se puede seguir una comunicación con Francia, ¿para qué esta alternativa? ¿Para qué tanta destrucción?

- No se deben adentrar las autovías en el Prepirineo y en los valles del Pirineo si queremos su conservación y su progreso.-

Archivado En