GENTE

VINO, AMOR, BELLEZA

No apareció Dionisos, el dios griego, bello, bebedor sabio. No apareció porque cada uno de los 1.300 invitados a Bacchanalia era el dios mítico, amante del vino y escaparate de la belleza amancebado a la sombra de las estrellas nocturnas con el arte en ese sagrario madrileño que es el Museo Thyssen-Bornemisza. Bacchanalia nació anoche de la mano y de la magia de Carlos Falcó, marqués de Griñón, primer socio y fundador de este salón festivo inspirado en la imaginación del arte y de saber vivir de los elegidos de la antigua Grecia. Baccharialia 1997 ha venido al mundo de Internet (por don...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

No apareció Dionisos, el dios griego, bello, bebedor sabio. No apareció porque cada uno de los 1.300 invitados a Bacchanalia era el dios mítico, amante del vino y escaparate de la belleza amancebado a la sombra de las estrellas nocturnas con el arte en ese sagrario madrileño que es el Museo Thyssen-Bornemisza. Bacchanalia nació anoche de la mano y de la magia de Carlos Falcó, marqués de Griñón, primer socio y fundador de este salón festivo inspirado en la imaginación del arte y de saber vivir de los elegidos de la antigua Grecia. Baccharialia 1997 ha venido al mundo de Internet (por donde llegará al suelo foráneo español) para las mujeres y los hombres de este tiempo que amen el vino y lo defiendan: es, la única condición, la sola ley que hará socios de Bacchanalia a los españoles. Y las bodegas de Ribera del Duero, Jerez, Penedés, Cava, Navarra, Somontano, Rioja, las argentinas Norton de más de 100 años de vida, donde Falcó hace sus vinos de allá: todas servirán vinos ventajosos de precio a los socios, que en cada bodega encontrarán además su casa y su salón de ocio y fiesta para celebrar la gloria de sus placeres con sus amigos e invitados. Carlos Delgado dirigirá la revista mensual Bacchanalia, donde sus páginas serán otra expresión del amor al vino y de la defensa de sus colores, olores, sabores y culturas. Anoche se escribió en los salones y jardines del Museo Thyssen la primera página de oro y ensoñaciones de esta nueva aventura de la introducción de la cultura del vino en el paladar y en el corazón de un mundo que quiere vivir, trabajar, soñar, crear: el vino de todas las bodegas asociadas protagonizó una noche, que fue luminosa y que ya no tendrá fin.-

Archivado En