Portugal libera a un presunto etarra al creer injustificada su extradición

El Tribunal Supremo de Portugal rechazó ayer conceder la extradición de José Luis Telletxea Maia, de 35 años, sospechoso de pertenecer al aparato de fronteras de ETA, al no encontrar causas suficientes para acceder a la demanda cursada por la autoridades españolas. La decisión judicial portuguesa supone un nuevo revés en la lucha internacional contra ETA emprendida por el Gobierno de José María Aznar. Al mismo tiempo, la etarra Rosario Delgado Iñondo, ex integrante del comando Madrid, huyó el pasado noviembre desde Uruguay a Brasil, según publicó ayer El País de Montevideo.

El Tribu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Tribunal Supremo de Portugal rechazó ayer conceder la extradición de José Luis Telletxea Maia, de 35 años, sospechoso de pertenecer al aparato de fronteras de ETA, al no encontrar causas suficientes para acceder a la demanda cursada por la autoridades españolas. La decisión judicial portuguesa supone un nuevo revés en la lucha internacional contra ETA emprendida por el Gobierno de José María Aznar. Al mismo tiempo, la etarra Rosario Delgado Iñondo, ex integrante del comando Madrid, huyó el pasado noviembre desde Uruguay a Brasil, según publicó ayer El País de Montevideo.

El Tribunal Supremo portugués revocó ayer la decisión del Tribunal de Apelación de Lisboa, que hace dos meses se pronunció a favor de entregar a Telletxea a España. El Supremo ordenó la inmediata puesta en libertad del presunto etarra, que residía en Portugal desde hace cuatro años.El supuesto activista fue detenido por primera vez el 6 de julio de 1995 en virtud de una orden del juez Baltasar Garzón, pero la justicia portuguesa lo dejó en libertad. En marzo de 1996, Telletxea fue nuevamente arrestado cuando se disponía a tomar un avión hacia Venezuela llevando pasaporte falso. El 30 de septiembre pasado fue condenado a seis meses de prisión.

El 3 de enero, el Tribunal de Apelación de Lisboa decidió la extradición del detenido a España, pero su abogado, Iñigo Elkoro, recurrió la sentencia ante el Supremo. Ayer, esta instancia judicial falló que las autoridades españolas "no presentan hechos concretos que justifiquen la extradición", por lo que ordenó su puesta en libertad, según Efe. El letrado cree que su cliente seguirá residiendo en Portugal.

Una activista en Brasil

Por otro lado, la etarra Rosario Delgado Iriondo, compañera de José Luis Urrusolo en el comando Madrid a principios de los 80 y en el comando itinerante en los 90, se encuentra en Brasil, cerca de Sao Paulo, desde el pasado noviembre, según publicó ayer El País de Montevideo.Rosario Delgado pasó a la clandestinidad en agosto de 1994 después de que el Gobierno uruguayo decretara su expulsión del país tras los graves disturbios callejeros ocurridos a raíz de las extradiciones a España de tres presuntos terroristas. La etarra, según el citado diario, no salió entonces del país, sino que residió durante dos años en una casa de la costa de Montevideo, como empleada doméstica.

Sin embargo, en noviembre de 1996, al sospechar que la policía española tenía datos sobre su localización fue llevada por estrechos colaboradores a territorio brasileño, y ahora se encuentra en las proximidades de Sao Paulo", donde es buscada por las autoridades. Delgado, nacida hace 38 años en Erandio (Vizcaya), está presuntamente implicada en cinco atentados, que se saldaron con 16 víctimas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El País de Montevideo señala también que ocho miembros de ETA han entrado en Uruguay en los últimos días para sondear la posibilidad de invertir en el balneario de Punta del Este y Montevideo.

El director general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, esperará a recibir un dictamen antes de pronunciarse sobre la petición formulada por cuatro parlamentarios vascos para visitar al dirigente etarra Juan Antonio Lasa Mitxelena, Txikierdi, preso en Alcalá-Meco (Madrid). Yuste anunció ayer que resolverá "en breve" esta Cuestión, pese a que fuentes de Interior insisten en que la entrevista será autorizada.

Los trabajadores de la cárcel de Burgos apoyan la decisión de la Cámara vasca de entrevistarse con el etarra Txikierdi, "porque no se pierde nada por realizar todos los intentos para acabar con los secuestros", afirmó su representante, Enrique García.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha iniciado gestiones para convocar una reunión de los firmantes del pacto antiterrorista de Madrid. Mayor anunció que la próxima semana se reunirá "discretamente" con los líderes políticos para fijar una fecha y reforzar la unidad contra ETA.

Archivado En