Entrevista:

'Los madrileños merecen que se salve el casco antiguo"

Como la niña del cuento, Celia Gordejuela asegura que nació en una cuna de juguete. Y entre juegos, muñecas y antigüedades se a pasado la vida. A sus 48 años, esta coleccionista santanderina sigue enredando con casitas y continúa vistiendo muñecas, las suyas y las de otros. Hace días aterrizó en Madrid con la intención de convencer, con la misma persuasión que utilizan los niños para camelar a sus mayores, a Cristina Almeida: quiere que le preste su casa de muñecas para la tercera exposición de miniaturas, que inaugurará hoy en el Museo de la Ciudad. En total, serán 28 piezas diminutas, de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Como la niña del cuento, Celia Gordejuela asegura que nació en una cuna de juguete. Y entre juegos, muñecas y antigüedades se a pasado la vida. A sus 48 años, esta coleccionista santanderina sigue enredando con casitas y continúa vistiendo muñecas, las suyas y las de otros. Hace días aterrizó en Madrid con la intención de convencer, con la misma persuasión que utilizan los niños para camelar a sus mayores, a Cristina Almeida: quiere que le preste su casa de muñecas para la tercera exposición de miniaturas, que inaugurará hoy en el Museo de la Ciudad. En total, serán 28 piezas diminutas, de las que 14 de ellas reproducen fachadas de edificios, casi todos de principios de siglo. Una de las reliquias de la exposición es la réplica de una casa de 1925, de dos plantas, en la calle Mayor.Pregunta. ¿Por qué tanto empeño en la casa de Cristina Almeida?

Respuesta. Porque me encanta y me gustaría que el público pudiera admirarla. Es una casa natural, sencilla y espontánea, como es ella, nada sofisticada. Creo que todas las casas reflejan el carácter de cada persona.

P. ¿Hay muchos coleccionistas de casas de muñecas en Madrid?

R. Muchísimos. Yo llegué hace ocho años, y enseguida vi que había una carencia importante en este sector y un posible mercado. Así que me decidí a abrir una tienda, y cada vez noto que la gente está más interesada en el coleccionismo.

P. ¿Qué pretende con esta exposición?

R. Intentamos, sobre todo, transmitir al público que existe un equilibrio entre la decoración y las. casas de muñecas, qué es lo que se puede hacer dentro del hogar. Tiene muchas utilidades; por ejemplo, sirve para camuflar la caja fuerte, y a la vez queda una pared muy bonita.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Es una afición cara?

R. Hay de todo. Existen piezas muy costosas, porque cuesta más hacer un mueble en miniatura que uno a escala normal. Pero por 20.000 pesetas, se puede tener una casita digna y de calidad.

P. ¿Qué fachada le gustaría reproducir?

R. Sin dudarlo, el palacio de Linares. También me gustan mucho las fachadas que adornan las calles de la plaza Mayor. Desde el punto de vista estético, en Madrid hay mucho que reproducir. Creo que todos los madrileños merecen que se recupere el casco antiguo. Es necesario que tanta belleza sea conservada. Y debe ser en las zonas nuevas donde hay que levantar la arquitectura actual.

Exposición de casas de muñecas y miniaturas. Museo de la Ciudad. Príncipe de Vergara, 140 (metro Concha Espina). Del 8 al 27. Martes y viernes, de 10.00 a 20.00; sábados y domingos, de 10.00 a 14.00. Gratis.

Sobre la firma

Archivado En