NECROLÓGICAS

Barney Wilen, saxofonista francés

El saxofonista y compositor francés Barney Wilen falleció el sábado pasado en París, a los 59 años de edad, como consecuencia de un cáncer.Nacido en Niza el 4 de marzo de 1937, de padre estadounidense y de madre francesa, la familia se trasladó a Estados Unidos de 1940 a 1946. A su regreso a Francia, estudió el saxo alto y empezó muy pronto a actuar en la Costa Azul en una orquesta familiar. A los 16 años actuó en París en el Tabou y acompañó a varios músicos americanos de paso por la capital francesa. Con 17 años grabó por primera vez en un estudio como miembro de un septeto dirigido por Jay ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El saxofonista y compositor francés Barney Wilen falleció el sábado pasado en París, a los 59 años de edad, como consecuencia de un cáncer.Nacido en Niza el 4 de marzo de 1937, de padre estadounidense y de madre francesa, la familia se trasladó a Estados Unidos de 1940 a 1946. A su regreso a Francia, estudió el saxo alto y empezó muy pronto a actuar en la Costa Azul en una orquesta familiar. A los 16 años actuó en París en el Tabou y acompañó a varios músicos americanos de paso por la capital francesa. Con 17 años grabó por primera vez en un estudio como miembro de un septeto dirigido por Jay Cameron.

El año de su consagración definitiva será 1957, cuando recibe el premio Django Reinhardt concedido por la Academia de Jazz. Al mismo tiempo toca con Bud Powell y J. J. Johnson, graba por primera vez con su nombre y, sobre todo, es uno de los cinco músicos que elige Miles Davis para sus actuaciones en el Club Saint Germain, para su célebre concierto en el Olympia de París y para la grabación de la música del filme de Louis Malle Ascensor para el cadalso. En 1959 hace una gira europea con Miles Davis y es uno de los primeros europeos invitados al festíval de Newport. La crítica le considera el único saxo tenor europeo capaz de competir con los americanos. Sin embargo, Wilen desaparece de la escena.

Reaparecerá a finales de los años 60. Su música sufre una fuerte influencia india. En 1968 aparece un disco suyo sorprendente, Dear Prof Leary, mezcla defreejazz y rock, que ejercerá gran influencia en grupos posteriores. Al año siguiente se instaló en África. Su nueva reaparición se producirá en 1987 tras la publicación del comic de Loustal y Paringaux, La note bleue, inspirado en su vida y que dará origen a un disco con ese nombre. Ese mismo ano aparece en el festival de París. Desde entonces grabó varios discos, como French Ballads, y realizó giras por Estados Unidos, Canadá y Japón-

Archivado En