Aznar refuerza con los que serían hombres fuertes de su Gobiernouna ejecutiva monolítica

José María Aznar ha hecho una ejecutiva a la medida de lo que prevé que serán sus necesidades inmediatas, es decir, la formación de un Gobierno tras el 3 de marzo. La unidad y la cohesión son absolutas y todas las estrellas giran en torno a su liderazgo. No tiene intención. de abandonar el partido si llega a La Moncloa. Todo lo contrario, intentará que el nuevo Ejecutivo tenga peso propio sobre el aparato. Antes, ha querido que los futuros hombres fuertes de ese Gabinete virtual sean los mismos que desfilan ante el plenario del XII congreso para defender la gestión o las ponencias.

Las ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

José María Aznar ha hecho una ejecutiva a la medida de lo que prevé que serán sus necesidades inmediatas, es decir, la formación de un Gobierno tras el 3 de marzo. La unidad y la cohesión son absolutas y todas las estrellas giran en torno a su liderazgo. No tiene intención. de abandonar el partido si llega a La Moncloa. Todo lo contrario, intentará que el nuevo Ejecutivo tenga peso propio sobre el aparato. Antes, ha querido que los futuros hombres fuertes de ese Gabinete virtual sean los mismos que desfilan ante el plenario del XII congreso para defender la gestión o las ponencias.

Más información

Las listas de Aznar para la nueva ejecutiva y la Junta Directiva Nacional, el órgano ampliado, fueron ratificadas anoche por el congreso. La segunda consiguió 2.628 votos, el 99,28% de los válidos. La ejecutiva aún amplió el consenso. Obtuvo 2.656, el 99,59% de los válidos. Siete compromisarios introdujeron en la urna papeletas en blanco en la primera votación y tres en la segunda. No había opción para decir no. Se contabilizaron 12 votos nulos para la junta directiva y ocho para la ejecutiva.Las listas presentadas por Aznar no contienen grandes novedades, con la excepción de un refuerzo formal del segundo nivel de. la dirección del partido. Seguirá en la secretaría general Francisco Álvarez Cascos, el único con el que Aznar se ha comprometido en público a llevarle consigo al Gobierno. La incógnita es la cartera.

También sigue como vicesecretario general Mariano Rajoy, cuyo perfil puede encajar con el Ministerio de Administraciones Públicas. Los dos nuevos vicesecretarios generales que salen del congreso, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, son los que parecen tener destinos más perfilados. El primero, en Economía y Hacienda, y el segundo en Interior. Otro ministrable claro, que también repite en la ejecutiva, es Rafael Arias Salgado, centrista procedente de la UCD y el CDS.

Pero Aznar no habla jamás de quién ocuparía asiento en un Consejo de Ministros presidido por él, ni siquiera con los que pasan por ser sus amigos personales en la dirección del partido, o al menos eso aseguran los interesados. No está resuelta, por otra parte, la incógnita de quién deberá quedarse físicamente en Génova 13, la sede central de Madrid, para hacerse cargo de la dirección diaria del aparato.

Otros actores destacados del congreso como Abel Matutes y Federico Trillo, encargados respectivamente de las ponencias de Políticia Exterior, Seguridad y Defensa y de Estatutos, encajan en el perfil de la cartera de Asuntos Exteriores el primero, y de un departamento. de Justicia que se volverá a separar de Interior, el segundo. La opción de Trillo está también en la cartera como candidato a la presidencia del Congreso de los Diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La elección de la ejecutiva del PP es un pequeño galimatías, en el que el poder decisivo es siempre el del presidente. Aznar, además de escoger quién va con él y quién deja de ir en la lista. de los 30 que se someten, a la votación del congreso, designa al secretarío general, a los vicesecretarios generales y a los secretarios, y coordinadores de área. Todos ellos adquieren el carácter de miembros de la ejecutiva si no van ya en la lista aprobada por el congreso. El presidente todavía dispone de la facultad de designar a otros cinco miembros del órgano directivo.

El tercer nivel de la dirección seguirá como estaba. Luis Gámir coordina el área de Economía; Carlos Aragonés la Presidencia del partido y Miguel Ángel Rodríguez es coordinador de Medios de Comunicación. La carrera de Rodríguez, protagonista de la batalla contra el Gobierno a cuenta de la regulación legal de las telecomunicaciones, es meteórica y ocupará también un escaño de diputado en la próxima legislatura.

Como secretarios, siguen Juan Carlos Vera (organización); Guillermo Gortázar (formación); Jesús Sepúlveda (elecciones); José María Michavila (estudios y programa) y José María Robles Fraga (internacional).

Las principales incorporaciones son el ex diputado y ex dirigente de CiU Josep María Trias de Bes, que ocupará además el primer lugar en la lista por Barcelona el 3 de marzo, y la primera teniente de alcalde de Madrid, Esperanza Aguirre, cuyo futuro se empuja desd la cumbre, y que puede aspirar a suceder a José María Alvarez del Manzano en la alcaldía o pasar antes por el Ministerio de Medio Ambiente que Aznar quiere crear.

Archivado En