Cartas al director

El ladino y el Instituto Cervantes

José Luis Abellán se refiere en 1492-1992 (EL PAÍS, 4 de enero de 1993) a la importancia de los judíos sefardíes expulsados de España ha hecho ahora 500 años, y de su lengua, el ladino, variante milagrosamente fiel aun hoy día al castellano de nuestro siglo XV. Las condiciones históricas que favorecieron la conservación de esa lengua durante tan dilatado periodo han variado, y hoy el ladino corre el riesgo de extinguirse, con daño para todos. Y me pregunto: ¿no debería ser una de las primeras y prioritarias tareas del novísimo Instituto Cervantes la de apoyar en todo el mundo el ladino -o su v...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

José Luis Abellán se refiere en 1492-1992 (EL PAÍS, 4 de enero de 1993) a la importancia de los judíos sefardíes expulsados de España ha hecho ahora 500 años, y de su lengua, el ladino, variante milagrosamente fiel aun hoy día al castellano de nuestro siglo XV. Las condiciones históricas que favorecieron la conservación de esa lengua durante tan dilatado periodo han variado, y hoy el ladino corre el riesgo de extinguirse, con daño para todos. Y me pregunto: ¿no debería ser una de las primeras y prioritarias tareas del novísimo Instituto Cervantes la de apoyar en todo el mundo el ladino -o su versión hacia un castellano más actual-, como acaso demanden las circunstancias?-

Pasa a la página siguiente

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En