El éxodo de agosto causó este año 13 muertes mas que en 1985

Ochenta y cinco personas han resultado muertas y 85 heridas graves en las carreteras españolas desde el pasado jueves 31 de julio hasta las doce de la mañana de ayer, lunes. El inicio de las vacaciones de agosto y el regreso una vez terminadas las de julio han registrado un total de 64 accidentes mortales, con 13 fallecidos más que en 1985. Según la Dirección General de Tráfico, la operación salida como tal finalizó a las doce de la noche del sábado, y las medidas aplicadas a continuación corresponden a la regulación de tráfico propia de los fines de semana. Sin embargo, durante este último se...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ochenta y cinco personas han resultado muertas y 85 heridas graves en las carreteras españolas desde el pasado jueves 31 de julio hasta las doce de la mañana de ayer, lunes. El inicio de las vacaciones de agosto y el regreso una vez terminadas las de julio han registrado un total de 64 accidentes mortales, con 13 fallecidos más que en 1985. Según la Dirección General de Tráfico, la operación salida como tal finalizó a las doce de la noche del sábado, y las medidas aplicadas a continuación corresponden a la regulación de tráfico propia de los fines de semana. Sin embargo, durante este último se ha producido un fuerte incremento del número de accidentes mortales que se registra en fechas similares. José Luis Martín Palacín, director general de Tráfico, mostró ayer su preocupación por la cifra de personas muertas del domingo, 42, que calificó de "catastrófica".

José Luis Martín Palacín se reunió ayer con los responsables de su departamento con el objeto de analizar el resultado de la regulación de tráfico llevada a cabo desde el pasado jueves. Desde el 31 de julio hasta el mediodía de ayer se habían producido un total de 64 accidentes mortales, con 85 personas muertas y 85 heridas graves.

Coincidencia con fin de semana

La cifra de accidentes mortales en las mismas fechas del pasado año -la operación salida de mes de agosto de 1985 se prolongó igualmente con un fin de sernana- ascendió a 63 -uno menos que en 1986-, pero los muertos fueron 72, y 56 los heridos graves.

Martín Palacín aseguró ayer que las medidas adoptadas por Tráfico durante el sábado y el domingo no suponian que se hubiera ampliado la operación salida. Agregó que tales medidas de regulación de tráfico iniciadas el mismo sábado son las normales de los fines de semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Desde las doce de la noche del sábado se hanproducido 34 accidentes mortales, con 50 muertos y 52 heridos graves. Según Martín Palacín, la cifra exacta de fallecidos en los tres días de la operación salida como tal, en la que ha circulado por las carreteras españolas un total de un millón y medio de vehículos, asciende a 35 personas, dato del que se deduce una cifra inferior a la media anual diaria, según sus propias manifestaciones. La elevada cantidad de siniestros de la jornada del domingo, con 42 muertos y 48 heridos graves, fue uno de los problemas tratados ayer por los responsables de la Dirección General de Tráfico. Martín Palacín mostró su preocupación por esta cifra, que calificó de catastrófica e inusual", y agregó que gran parte de los accidentes mortales ocurridos el domingo se produjeron en los lugares de veraneo.

Bajar la guardia

"Ello confirma nuestra tesis de que los conductores bajan la guardia en cuanto llegan a su lugar de destino", dijo. El director general de Tráfico recalcó que la mayoría de estos accidentes "no se produjo en las carreteras de la operación salida, sino en las zonas de descanso y en trayectos cortos". Sobre las causas de los accidentes, Martín Palacín dijo que el 50%, se debió a colisiones en adelantamientos indebidos; el 24%, a salidas de la carretera debidas a la velocidad inadecuada, a las malas condiciones de algunos vehículos y al estado de la vía; y el resto, a atropellos, vuelcos y averías.

Según los datos facilitados por Tráfico, el día de mayor número de siniestros después del pasado domingo fue el sábado día 2, con un total de 15 accidentes mortales, con 17 muertos y 10 heridos graves, seguido del viernes 1 de agosto, con 11 accidentes mortales, 14 personas fallecidas y 17 heridos graves. El primer día de la operación salida, el jueves 31 de julio, se produjeron cuatro accidentes mortales, cuatro muertos y seis heridos.

5.000 llamadas diarias

Por último, ayer, y según datos provisionales facilitados a media tarde, se habían registrado siete accidentes mortales, ocho muertos y cuatro heridos graves.

Por otra parte, el director general de Tráfico dijo que en la operación de regulación de tráfico se logró que no hubiera congestiones tan importantes como en años anteriores, y una gran fluidez excepto en zonas costeras y la localidad de Tordesillas (Valladolid), punto donde confluyen la carretera Nacional VI, Madrid-La Coruña, y la Nacional 620, hacia Portugal.

En cuanto a la utilización del número facilitado a los viajeros, el 742 12 13, para informarse sobre el estado de las carreteras, y los itinerarios alternativos, Martín Palacín señaló que se ha contabilizado una media de 5.000 llamadas diarias.

Archivado En