Carlos March, presidente del Instituto de Estudios Económicos

Carlos March, presidente de Banca March y de otras empresas de este grupo, será el primer presidente del Instituto de Estudios Económicos. Esta entidad pretende financiar y estimular estudios, análisis e investigaciones sobre temas económicos y sociales de interés general. En la presentación del Instituto, el presidente del mismo insistió en su carácter de centro de estudio, análisis y debate, que no defenderá intereses o ideologías. El Instituto está a favor de la economía libre de mercado y la libre empresa, pero no defenderá intereses o ideologías de partido concretos, reiteró el señor Marc...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Carlos March, presidente de Banca March y de otras empresas de este grupo, será el primer presidente del Instituto de Estudios Económicos. Esta entidad pretende financiar y estimular estudios, análisis e investigaciones sobre temas económicos y sociales de interés general. En la presentación del Instituto, el presidente del mismo insistió en su carácter de centro de estudio, análisis y debate, que no defenderá intereses o ideologías. El Instituto está a favor de la economía libre de mercado y la libre empresa, pero no defenderá intereses o ideologías de partido concretos, reiteró el señor March.El objetivo de esta entidad de derecho civil acogida a la ley de Asociaciones de 1964 es, según sus directivos, «desdramatizar y racionalizar los debates públicos sobre asuntos económicos y sociales». El Instituto pretende ofrecer a los líderes políticos sindicales y sociales una documentación abundante y unos análisis rigurosos sobre las cuestiones de actualidad. En la constitución de la entidad se han seguido las pautas de otras similares y frecuentes en países occidentales, como Alemania, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Estados Unidos y Japón.

El Instituto está pendiente de la aprobación definitiva de sus estatutos por parte del Ministerio del Interior. En estos momentos tiene una treintena de personas físicas, fundadoras del mismo, y otras tantas empresas, grandes sociedades privadas que actúan como socios colaboradores y que corren con la parte básica de financiación de la entidad. Entre las personas jurídicas están los principales bancos, compañías eléctricas, de cemento, construcción, seguro, metal, comercio y otros sectores. En general, son grandes empresas, en ningún caso públicas, que aportarán una dotación anual de dos millones de pesetas cada una.

Estudios en marcha

En la fase de constitución de la entidad se han hecho ya los primeros trabajos, que estarán preparados en el mes de julio. El profesor Alejandro Pedros presentará uno sobre la financiación de las autonomías. Efrén Borrajo, sobre los sindicatos y su función en una sociedad de libertades; Paz Canalejo, sobre las cooperativas; Juan Antonio Sagardoy, sobre la participación de los trabajadores en la empresa, y los señores Anguera e Isturiz, sobre la Seguridad Social, desde el punto de vista de la economía y la empresa.

La primera junta directiva de la entidad estará integrada, además de por Carlos March, como presidente, por Juan Alegre, Isidoro Alvarez, José Felipe Bertrán, Jaime, Carvajal, José Luis Cerón, José María Cuevas, Javier Ferrer, Vicente Iborra, José López Muñiz, Francisco Mas Sardá y Carlos Pérez de Bricio. El hecho de que cinco de estas doce personas tengan cargos directivos en organizaciones patronales vinculadas a la CEOE no implica ninguna relación del Instituto con la patronal, según declararon los directivos del Instituto. Víctor Mendoza Oliván es el director general de la nueva entidad, y el profesor Eugenio Domingo, el jefe del servicio de estudios.

Archivado En