Detenidos cuarenta y tres miembros de los "Grupos de Resistencia Antifascista"

Según una nota facilitada por la Dirección General de Seguridad (DGS), la policía ha realizado una operación conjunta en todo el territorio nacional y ha conseguido detener a 43 personas, presuntamente implicadas en la creación y actividades de los denominados Grupos de Resistencia Antifascista Primero de octubre, que en su día reivindicaron los atentados del pasado 18 de julio.

La DGS considera que estos grupos son una rama del Partido Comunista de España (reconstituido) que es la antigua Organización de Marxistas-Leninistas Españoles (OMLE), escindida del Partido Comunista (marxista-l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Según una nota facilitada por la Dirección General de Seguridad (DGS), la policía ha realizado una operación conjunta en todo el territorio nacional y ha conseguido detener a 43 personas, presuntamente implicadas en la creación y actividades de los denominados Grupos de Resistencia Antifascista Primero de octubre, que en su día reivindicaron los atentados del pasado 18 de julio.

La DGS considera que estos grupos son una rama del Partido Comunista de España (reconstituido) que es la antigua Organización de Marxistas-Leninistas Españoles (OMLE), escindida del Partido Comunista (marxista-leninista) Los citados grupos se han atribuido -según la DGS- el asesinato de cuatro policías armados, sucedido: en Madrid el 1 de octubre pasado, y que, en principio, fue atribuido al Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP).Los detenidos son 43 (dieciséis en Barcelona, veintidós en Galicia y cinco en Madrid). Se les ha localizado seis pisos francos en Galicia y se les han intervenido numerosas armas, vehículos robados con matrículas falsas, abundante material de propaganda, así como multicopistas y otros elementos para llevar a cabo sus misiones de subversión y propaganda. Son, en su mayoría, jóvenes pertenecientes a diversos estamentos sociales

Los cinco detenidos en Madrid son el matrimonio formado por Hernán del Rosario Cortés Moreno, alias Juan Antonio y María del Carmen Bustamante Costa; Francisco Javier Rodríguez García, alias José; Francisco Fernández Moyano, alias Paco, y José Ramón Atenet Paniagua.

Estas cinco personas -dice la nota de la DGS- tenían programados para la noche del 27 de septiembre varios atentados contra entidades bancarias, situadas en la avenida del Generalísimo. Para este propósito habían obtenido amplia información sobre horarios y movimiento de personal, así como sobre la vigilancia de los edificios.

De los veintidós detenidos en Galicia, la DGS cita a Juan Carlos Delgado de Codex, responsable del comité nacional de Galicia y miembro del comité central, así como de la comisión ejecutiva del partido. Está presuntamente implicado a nivel de dirigente en el asesinato de un guardia civil, perpetrado en Madrid en el otoño pasado, y de cuatro policías armados, asesinados el 1 de octubre del pasado año. También ha sido detenida su esposa, Guadalupe Núñez Morales; Alfonso González Cambeiro, responsable regional de propaganda y Enrique Pérez Rego, responsable del depósito de propaganda.

De los dieciséis detenidos en Barcelona, la DGS cita a Francisco Gutiérrez Alvarez, alias David, responsable de organización y finanzas, quien tomó parte en el atentado con cócteles molotov contra la delegación de Sindicatos de Cornellá el 11 de septiembre; Manuel Fraga Sánchez, alias Toni, que intervino en el atentado contra la delegación local del Movimiento del distrito de Sans, el 17 de julio; Manuel García González, alias Tino, que participó en el mismo acto terrorista; Antonio Tosina García, alias Luis, también implicado en el mismo atentado; Antonio Pedroso Donoso, alias Jorge, que sustrajo cartuchos y granadas de la Jefatura de Instrucción del Parque de Artillería de Madrid; Eugenio Jesús Bueno de Pablos, alias Santiago, detenido en marzo por su presunta participación en el robo de explosivos en el polvorín de La Reigosa (Pontevedra); Francisco Aguilar-Galindo Jiménez, alias Pedro; Joaquín Pérez Alcario, alias Rafa, que participó en el atraco de la calle Bruch, 70. Francisco Martín Valero, alias Vícente, que participó en el mismo atraco. y José María Alvarez Zurdo, que resultó gravemente herido en el atraco del Banco Garriga Nogués, de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En