España busca alargar su ciclo dorado ante Alemania en la final de la Nations League
La selección, con la etiqueta de favorita, defiende la corona lograda en 2024 en una eliminatoria a doble partido frente a un equipo al que tumbó por primera vez en la pasada Eurocopa
España comienza a despedir el año este viernes en la fría Kaiserslautern ante Alemania en la ida de la final de la Nations League (20.30; La1). La selección, que en verano cayó ante Inglaterra en la lucha por la Eurocopa y s...
España comienza a despedir el año este viernes en la fría Kaiserslautern ante Alemania en la ida de la final de la Nations League (20.30; La1). La selección, que en verano cayó ante Inglaterra en la lucha por la Eurocopa y se quedó a un paso de completar una triple corona inédita tras alzar el Mundial (2023) y la primera Liga de las Naciones (2024), tiene de nuevo una oportunidad de oro para dilatar un ciclo que comenzó hace dos años, cuando el grupo, impulsado por la mejor generación de futbolistas españolas de la historia, pasó en Sídney del ostracismo futbolístico a la superélite mundial. La Roja, liderada por Irene Paredes, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Mariona Caldentey, aterrizó este jueves en tierras germanas con la condición de favorita: no solo comanda el ranking FIFA —la Die Nationalelf es quinta— y destrozó a Suecia con un global de 5-0 en el anterior escalón, sino que en la Euro tumbó por primera vez a su rival de hoy en semifinales. La eliminatoria, además, se decidirá en la vuelta el próximo martes en el estadio Metropolitano bajo el abrigo definitivo del público español.
El choque ante las teutonas en verano fue tal vez el partido más duro que sufrió España en el torneo, por mucho que la Roja perdiera después la final ante las lionesses en la tanda de penaltis. El equipo dirigido por Christian Wück planteó un encuentro rocoso que fue un dolor de muelas para las futbolistas españolas, entonces dirigidas por Montse Tomé y hoy bajo la batuta de Sonia Bermúdez. El enfrentamiento se decidió en la prórroga con una genialidad de Aitana Bonmatí, la tres veces Balón de Oro, después de que Cata Coll firmara varias paradas brillantes en el último tramo.
La semifinal dejó un guion que con toda probabilidad se repetirá este viernes. Entonces, Alemania intercaló momentos de presión asfixiante con otros en los que colocó el bloque más bajo, siempre con la idea de lanzar transiciones eléctricas con dos extremos fantásticas como Klara Bühl y Jule Brand. “Yo he vivido con Alemania partidos muy duros. Lo que realmente me sorprendía era que te iban ganando 3-0 y parecía que iban 0-0 y no miraban el resultado. Ahora estamos en un momento en el que a nivel mental España es capaz de ganar a cualquier equipo, y yo creo que a nivel de juego también”, explicó Bermúdez, que en su tercer partido como técnica de la Roja ya disputa una final.
La seleccionadora, una de las figuras más míticas del fútbol nacional, sufrió como jugadora al ogro alemán, un rival al que España jamás había ganado hasta este verano y que en los Juegos Olímpicos de París 2024 le privó de la medalla de bronce. La distancia con la Die Nationalelf —ocho veces campeona de Europa— se ha eliminado por completo pese al historial de cinco derrotas, tres empates y un solo triunfo. La locomotora germana intimidaba antes por el físico de sus jugadoras, superior durante décadas al de las españolas, pero esa brecha se ha reparado estos últimos años con la profesionalización paulatina que ha vivido el fútbol español. “Es un equipo muy compacto, muy bien trabajado. Nos vamos a centrar en tener mucho la posesión, en guardar el balón para que no nos transiten, que es una de sus fortalezas”, anticipó ayer Bermúdez.
La vallecana ha convocado para la eliminatoria a 25 jugadoras, entre las que no están por lesión la pivote titular, Patri Guijarro, y la delantera Salma Paralluelo. Laia Aleixandri ocupará el puesto de mediocentro en un equipo que vuelve a disponer de dos veteranas que durante mucho tiempo estuvieron fuera de la disciplina del grupo como Mapi León y Jenni Hermoso. También forma parte del vestuario por primera vez la delantera Edna Imade, que llegó a España en patera cuando era una bebé y que recibió la nacionalidad hace poco. Wück, en cambio, tiene de baja a Lea Schüller, Carlotta Wamser, Lena Oberdorf y Giovanna Hoffmann. Además, Camilla Küver y Sydney Lohmann están tocadas.
Tras la decepción contra Inglaterra en la final de la Euro, España tratará de cosechar hoy en el Fritz Walter Stadion —con capacidad para unos 46.000 espectadores— un resultado que le permita revalidar la Nations y extender su ciclo dorado el martes en el Metropolitano ante un rival con aires de revancha.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- Seleccion española fútbol femenino
- Sonia Bermúdez
- Liga de las Naciones Femenina de la UEFA
- Selección alemana fútbol femenino
- Partidos fútbol
- Fútbol femenino
- Cata Coll
- Mapi León
- Trofeos fútbol
- Aitana Bonmatí
- Olga Carmona
- Alexia Putellas
- Laia Aleixandri
- Irene Paredes
- Claudia Pina
- Lesiones deportivas
- Salma Paralluelo
- Patri Guijarro
- UEFA