La fiesta redonda del Barça en el día del regreso al Camp Nou
El equipo de Flick se regala una jornada soñada con el estreno del nuevo estadio, que quedó inaugurado con un gol de Lewandowsi y un triunfo sin un pero
El barcelonismo se regaló una jornada redonda, como demandan los días históricos, en su vuelta al Camp Nou, que todavía no es el Spotify Camp Nou que se supone será de la misma manera que ha dejado de ser el viejo estadio de 1957 sin dejar de ser el Camp Nou. La afición peregrinó hasta la cancha con la solemnidad de una procesión, consciente del momento, y el equipo respondió con un resultado inequívoco, que siempre pesa más en el recuerdo que el juego, más irregular y favorecido por el Athletic. El club vasco se portó como el convidado perfecto porque le dio categoría al partido como clásico que es de la Liga y como crítico de la praxis del Barça. Los números dicen en cualquier caso que suma 21 derrotas y tres empates en las últimas 24 visitas al feudo del Barcelona.
La generación Montjuïc, la que ha dado fe de vida del Barça en tiempos de una notable excedencia social y también de una redoblada militancia laportista, la misma pandilla de jóvenes de la Masia –la de Lamine Yamal– y de veteranos fichados con palancas –a la cabeza Lewandowski– que causaron admiración por su fútbol vertiginoso, tan voraz como noble, arriesgado en defensa y de presión en ataque, se abrazó entusiasmada al nuevo Camp Nou. El estadio todavía está en construcción, a medio hacer como el propio equipo, ya campeón de Liga y de Copa y, sin embargo, condicionado por las ausencias de jugadores como Pedri y De Jong. Nadie dudó sin embargo de que se trataba del Barcelona de Flick y también del reconstruido viejo Camp Nou.
Tanto el estadio como el equipo fueron igual de reconocibles y familiares para el barcelonismo desde la jugada inicial en una tarde en la que el sol era demasiado tibio para calentar a una afición ya vestida con ropa de abrigo para combatir un frío que pelaba en la ya iluminada y prenavideña Barcelona. Nadie se quejó por la temperatura porque el fútbol azulgrana encendió a la grada desde el saque inicial cuando Lewandowski se embolicó ante Unai Simón. El juego era explosivo, se imponía la recuperación inmediata después de la pérdida de la pelota y se acababan las llegadas con remates como el del polaco, vestido de capitán y autor del primer gol en el regreso al Camp Nou. Apretaron Martín y Eric y Lewandowski sorprendió a Unai, que ayudó lo suyo para el 1-0.
Aunque Yuri no soltaba a Lamine, el Barcelona atacaba y replicaba el Athletic, valiente y selectivo en el momento de buscar la espalda de la zaga azulgrana, mejor resguardada con la vuelta de Joan García, un portero que ayuda a comprimir al equipo por sus excelentes manos y buen juego de pies, siempre amenazado en cualquier caso por Nico Williams, el delantero que renovó con el Athletic después de negociar con el Barcelona y propició la llegada de Rashford, ausente por gripe y sustituido por Ferran. La seguridad del meta barcelonista fue decisiva cuando el Barcelona empezó a encadenar errores, falto de control y muy impreciso, igual de excitado y emocionado que la hinchada, sobre todo la del fondo sur, que reclamó la grada de animación e invocó a Messi.
A partir del dinamismo y calidad de Nico Williams, el Athletic malogró hasta tres ocasiones consecutivas antes de que marcara Ferran. Lamine profundizó con su clásico pase exterior para el desmarque del delantero y el balón se le escurrió al desacertado Unai. La contundencia barcelonista contrastaba con la tibieza de los muchachos de Valverde. El partido era mucho más igualado que el resultado reflejado en el marcador: 2-0. El Athletic perdonó en la portería del gol norte, el que no estará abierto al público hasta enero o febrero, mientras que para la tercera gradería y la cubierta se tardará más tiempo, hasta el punto de que el campo no estará completo y para inaugurar hasta 2027 o 2028.
Fermín demostró acto seguido que el acierto no depende de jugar de cara al público o contra el vacío porque a la salida del descanso marcó el 3-0 después de un balón robado por Eric. La actividad del volante azulgrana desquició a Sancet. El volante acabó expulsado por una patada a Fermín que el árbitro consideró tarjeta amarilla hasta que se corrigió y la cambió por roja previa consulta con el VAR. El partido quedó finiquitado por la inferioridad del Athletic y la efectividad del Barcelona. El juego, sin embargo, no perdió interés porque los dos equipos se intercambiaron golpes sin hacerse daño hasta el final cuando marcó nuevamente Ferran después de la asistencia de Lamine. La mejor noticia fue de todas maneras el regreso del esforzado Raphinha.
Flick ya tiene el tridente atacante de la temporada pasada y la reconstrucción del equipo se intuye más rápida que el levantamiento de un estadio que se ha quedado sin la clásica visera y por contra se intuye más intimidador que antes por la mayor cercanía de la gente con los futbolistas de Flick. El sello del técnico es inconfundible en un equipo más efectivo en la recuperación que en la elaboración, tan discontinuo como entregado, líder provisional de la Liga. Nada mejor que alcanzar la cabeza del campeonato para festejar la vuelta al estadio después de 909 días y homenajear al fundador Gamper, que nació precisamente un 22 de noviembre, el de 1877. La jornada fue completa desde el inicio, con el saque de honor por parte de los socios más veteranos, Juan Canela y Jordi Penas, hasta el final, con el 4-0.
| Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
|---|---|---|---|---|---|
|
1
|
31 | 13 | 10 | 1 | 2 |
|
2
|
31 | 12 | 10 | 1 | 1 |
|
3
|
26 | 12 | 8 | 2 | 2 |
|
4
|
25 | 12 | 7 | 4 | 1 |
|
5
|
20 | 12 | 5 | 5 | 2 |
| Clasificación | PT | PJ | PG | PE | PP |
|---|---|---|---|---|---|
|
6
|
18 | 12 | 5 | 3 | 4 |
|
7
|
17 | 12 | 5 | 2 | 5 |
|
8
|
17 | 13 | 5 | 2 | 6 |
|
9
|
16 | 12 | 5 | 1 | 6 |
|
10
|
16 | 13 | 3 | 7 | 3 |