La coyuntura más compleja para Misa Rodríguez: suplente y primera capitana del Real Madrid con solo un año de contrato por delante
El nuevo entrenador, Pau Quesada, le ha dado la portería a la alemana Frohms en el inicio de un curso en el que la canaria busca volver a la selección de Sonia Bermúdez
Misa Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 26 años) se ha estrenado esta temporada como primera capitana del Real Madrid. La portera, elegida para asumir esa responsabilidad tras la salida en verano de Olga Carmona al PSG, ha visto también cómo el n...
Misa Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 26 años) se ha estrenado esta temporada como primera capitana del Real Madrid. La portera, elegida para asumir esa responsabilidad tras la salida en verano de Olga Carmona al PSG, ha visto también cómo el nuevo entrenador, Pau Quesada, la ha relegado al banquillo en un inicio de curso en el que el equipo se dejó ya cinco puntos de nueve posibles en Liga F y ganó 1-2 el pasado jueves ante el Eintracht Frankfurt en la ida de la última ronda de la fase previa de la Champions. La vuelta, en la que la entidad se juega un objetivo primordial como es el entrar en la Liga de Campeones por quinto año consecutivo, se disputa este jueves (Real Madrid TV; 20.00) en el estadio Alfredo di Stéfano. En el encuentro se prevé que Misa sea suplente por quinta vez seguida y el puesto lo ocupe la alemana Merle Frohms (30 años), que firmó gratis el pasado mes de julio para competir con ella.
La situación de la guardameta canaria, la única jugadora junto a la gallega Tere Abelleira que lleva en el club desde que Florentino Pérez creó la sección en 2020, es más delicada que nunca desde que llegó a Chamartín hace un lustro: por primera vez no cuenta con el cartel de titular, no acude a la selección española desde los Juegos Olímpicos de 2024 y acaba contrato el próximo verano.
Misa acumula ya cuatro partidos consecutivos en el banquillo, tres de Liga y uno de Champions, después de que el Madrid fichara a Frohms hace dos meses para que la posición contara con competencia. La germana llegó con la carta de libertad a Valdebebas tras acabar su vinculación con el Wolfsburgo, con el que levantó dos Champions (2013 y 2014). También pasó por el Friburgo y el FFC Frankfurt y fue internacional en 52 ocasiones con su selección, de la que se retiró tras birlarle el bronce a España en los Juegos de 2024.
La titularidad de Frohms ha supuesto un varapalo para Misa en un momento de cambio en la selección española. A la guardameta se le ha abierto una oportunidad después de que la Federación decidiera no renovar el contrato de Montse Tomé —expiró el pasado agosto—, que no contó con ella desde los Juegos de París y prefirió apostar por otras porteras para acompañar a Cata Coll, como Adriana Nanclares, Esther Sullastres y Eunate Astralaga, por mucho que sus números no fueran mejores que los de la canaria. La nueva seleccionadora, Sonia Bermúdez, dará en octubre su primera lista de cara a las semifinales de la Nations League ante Suecia en las ciudades de Málaga (día 24) y Gotemburgo (28), pero se antoja complicado que Misa pueda volver a vestir la camiseta de España mientras no disponga de minutos con el Madrid. “Me quedan muchos años para retirarme y espero que esa puerta no la tenga cerrada”, decía la jugadora el pasado verano en una entrevista con la televisión canaria tras quedarse fuera de la Eurocopa.
La segunda futbolista con más partidos (183) de la breve historia del club, solo por detrás de Olga Carmona (186), ganó el trofeo Zamora en 2021 y 2023. Ese último año viajó con la Roja al Mundial de Australia y Nueva Zelanda como titular, pero el entonces seleccionador, Jorge Vilda, la sustituyó por Cata Coll en los octavos ante Suiza —había jugado toda la fase de grupos— después de pedirle que asumiera la capitanía y de que ella le advirtiera de que había compañeras con más bagaje y mejor preparadas para ese rol.
Desde entonces, Misa jamás ha vuelto a recuperar la portería de la selección —en manos de Cata— y lleva ya más de un año sin regresar a Las Rozas. Tomé deslizó en rueda de prensa que tomaba sus decisiones por motivos deportivos, pero que le gustaba ver en el grupo cierto “compañerismo”. Sus palabras semejaron una suerte de dardo tanto a la guardameta como a su amiga Jenni Hermoso, otra jugadora que se cayó de las convocatorias durante el último año de la técnica asturiana al frente de la Roja.
Tras el mal arranque de temporada del Madrid —un empate ante el DUX Logroño (2-2) y una derrota ante el Atlético de Madrid (2-1)—, Misa habló con los medios. “El inicio no nos define”, declaró. “Toca autocrítica, más trabajo y demostrar en el campo. Confío plenamente en este equipo: la adversidad nos forja, la unión nos levanta”, añadió una futbolista que es madridista desde niña y que ha comenzado esta temporada en la coyuntura más compleja de su carrera: asumir la responsabilidad de la primera capitanía del equipo con solo un año de contrato por delante mientras trabaja para revertir su estatus sobre el césped y regresar a la Roja.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- Real Madrid femenino
- Liga F - Finetwork
- Champions League Femenina
- Misa Rodríguez
- Partidos fútbol
- Fútbol femenino
- Deporte femenino
- Pau Quesada
- Florentino Pérez
- Fichajes
- Merle Frohms
- Abelleira
- Jorge Vilda
- Seleccion española fútbol femenino
- Sonia Bermúdez
- Mundial Autralia/Nueva Zelanda 2023 Fútbol Femenino
- Mundial fútbol femenino
- Jorge Vilda
- Cata Coll
- RFEF