Madrid CFF MADF
1
Aldana Cometti 94'
FC Barcelona Femenino FCBF
2
Ewa Pajor 6', Marta Torrejón 40'
Finalizado

Un Barcelona envuelto en polémica cumple y se clasifica para las semifinales de la Copa de la Reina ante el Madrid CFF

El equipo dirigido por Pere Romeu marcó dos tantos mientras trata de reencontrarse tras partidos de incertidumbre en unos cuartos de final en los que Mapi León no disputó ningún minuto

Ewa Pajor (c) del FC Barcelona celebra tras marcar el primer gol de su equipo con sus compañeras durante el partido de cuartos de final de la Copa de la Reina frente al Madrid CFF este miércoles.Eurasia Sport Images (Getty Images)

No acostumbra el Barcelona a tener que reivindicarse. Después de unas semanas de desasosiego tras la derrota contra el Levante, penúltimo en Liga, un complicado partido contra el Espanyol y un inicio de año más gris de lo habitual, contra el Madrid CFF cumplieron. La pichichi Ewa Pajor anotó el primer tanto tras un pase de Marta Torrejón, que marcó el segundo de cabeza. Pero el Madrid CFF salió con valentía en el segundo tiempo, y anotó en el descuento tras un córner, aunque sin poder evitar que el Barcelona pasase a la semifinal de la Copa de la Reina (1-2). Un partido días después de la polémica del gesto de Mapi León a Daniela Caracas, que se sintió vulnerada por un tocamiento en sus partes íntimas que la propia Mapi negó en un comunicado. La central de Zaragoza, una de las titulares indiscutibles por su nivel, no sumó ningún minuto, por tercera vez esta temporada, contra el Madrid CFF. Torrejón, tras el encuentro, aseguró que el equipo se encuentra tranquilo y apoyando a su compañera.

MADFMadrid CFF
1
Belén de Gracia, Núria Mendoza, Aldana Cometti, Mônica, Esther Laborde, Malou Marcetto (Ásdís Halldórsdóttir, min. 67), Allegra Poljak, Sandra Villafañe (Alba Ruiz, min. 76), Florencia Bonsegundo (Bárbara López, min. 77), Kamilla Melgård (Cristina Librán, min. 61) y Emilie Nautnes (Karen Araya, min. 67)
FCBFFC Barcelona Femenino
2
Cata Coll, Ona Batlle (Jana Fernández, min. 72), Irene Paredes, Esmee Brugts, Marta Torrejón, Aitana Bonmatí (Alba Caño, min. 83), Kika Nazareth (Sydney Schertenleib, min. 72), Ingrid Engen, Graham, Ewa Pajor (Clàudia Pina, min. 64) y Salma Paralluelo (Fridolina Rolfö, min. 64)
Goles 0-1 min. 6: Ewa Pajor. 0-2 min. 40: Marta Torrejón. 1-2 min. 94: Aldana Cometti

Un Barcelona que no pasa a nivel de juego por su mejor momento, quizás falto de ideas, quizás en busca de sí mismo, de su versión pasada. Parece extraño con el equipo dirigido por Pere Romeu en primer puesto de liga, cinco puntos por encima del Real Madrid, con 79 goles a favor y tan solo nueve en contra, además de haber pasado a cuartos de final de la Champions como primeras de grupo, y ahora a semifinales de la Copa. Es evidente que, por los baches que pasen, siguen siendo superiores.

El pasado 1 de febrero el equipo azulgrana perdió por primera vez en su historia en el Johan Cruyff —inaugurado en 2019— contra el penúltimo de la tabla liguera, el Levante. Remataron 47 veces, 13 a puerta, pero tan solo un balón entró. La derrota era difícil de explicar. Tras el bache, y más conociendo la sed del Barcelona, un equipo que no solo quiere ganar, sino también golear, se intuía que saldría a derrotar con fuerza al Espanyol el siguiente domingo. Pero sucedió lo contrario. A las azulgrana les volvió a costar superar el tenso derbi, y no marcaron hasta el minuto 72 para terminar venciendo por dos goles frente al decimotercero en liga. Contra el Levante pudo ser la mala suerte de no meter el balón; contra el Espanyol, el entrenador Pere Romeu no salió contento con el juego.

Contra el Madrid CFF, con el mismo planteamiento de un bloque bajo muy compacto y buscando sus oportunidades con balones largos a las espaldas de las defensas, marcaron pronto —algo que estaba costando últimamente— aunque tampoco sin brillar. Una vez más, fueron poco efectivas, pero con más fluidez. Y eso que salieron con el once más titular, aunque con Salma Paralluelo en vez de Claudia Pina, y Marta Torrejón en lugar de Mapi León. También teniendo en cuenta la marcha de Keira Walsh y las lesiones de Alexia Putellas y Patri Guijarro, bajas sensibles que dejan un importante centro del campo debilitado, con Kika Nazareth e Ingrid Engen ocupando las posiciones junto a Aitana Bonmatí. La 14, en el partido contra el Espanyol, fue la primera vez que no completaba los 90 minutos saliendo de titular en liga. A pesar de los minutos que suma Bonmatí, personas cercanas a la jugadora niegan que se encuentre cansada físicamente.

En Fuenlabrada, superaron el bloque bajo de la primera parte con un gol en el minuto seis de Ewa Pajor tras una asistencia de Marta Torrejón —que parecía estar en fuera de juego, pero no hay VAR en cuartos de final— en una acción de balón parado que lanzó Caroline Graham Hansen. La propia Torrejón marcó el segundo de cabeza, y después de la media parte el equipo madrileño se vio obligado a salir con más valentía, subiendo las líneas y acercándose a la portería de Cata Coll. El atrevimiento fue recompensado con un gol de Aldana Cometti en el último segundo del partido. No dio tiempo a revertir el resultado, y las catalanas terminaron venciendo por la mínima.

Fuentes próximas al vestuario culé aseguran que este año se están viendo “dos caras” del Barcelona. Una en los partidos que aparentemente serían más sencillos, pero que a las azulgrana se les atraganta a nivel de juego, aunque terminen venciendo, sin esa brillantez de otros años; y otra versión en los grandes encuentros como en la vuelta frente al Manchester City en Champions y contra el Real Madrid, más que a la altura y demostrando sus capacidades. Un equipo que ha dependido del once titular, con una plantilla corta y que no ha dado muchos minutos a jugadoras como Jana Fernández o Ellie Roebuck, segunda portera que llegó este verano. Y tan solo dos jugadoras del filial han participado este año: Alba Caño y Sydney Schertenleib.

A pesar de seguir venciendo, falta algo en la fluidez del juego. Ese brillo que las llevó hasta tres veces a ser campeonas de Europa. Quizás aún es pronto, y las expectativas sobre el equipo que ha logrado tantas veces lo imposible son demasiado altas. El termómetro serán los cuartos de final de la Champions contra el Wolfsburgo. Aún queda un mes para ello.

Más información

Archivado En