La Copa de la alternativa: Unicaja y Valencia retan a Madrid y Barcelona

El conjunto malagueño y el valenciano desafían en Gran Canaria el dominio de los dos grandes, que se reparten 14 de los 15 últimos títulos

Mate de Osetkowski en el Unicaja-Valencia de la 17ª jornada de la ACB.M.Pozo

En Gran Canaria, jaque al duopolio. La Copa del Rey que este jueves arranca en la isla es un desafío al poder establecido. Los dos gigantes del baloncesto español, Real Madrid y Barcelona, ya no hacen tanta sombra a los aspirantes al trono. La historia está a su favor: azulgranas y blancos se han repartido 14 de los 15 últimos títulos, siete por barba, con la única migaja del Unicaja en 2023. Pero una temporada con ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En Gran Canaria, jaque al duopolio. La Copa del Rey que este jueves arranca en la isla es un desafío al poder establecido. Los dos gigantes del baloncesto español, Real Madrid y Barcelona, ya no hacen tanta sombra a los aspirantes al trono. La historia está a su favor: azulgranas y blancos se han repartido 14 de los 15 últimos títulos, siete por barba, con la única migaja del Unicaja en 2023. Pero una temporada con muchas curvas en ambos equipos, los cambios en sus plantillas, el desgaste infinito de la Euroliga y el crecimiento de Unicaja y Valencia cuestionan que este trofeo acabe en las vitrinas habituales. El conjunto malagueño abre ante el Joventut el carnaval (18.30, hora peninsular española; Movistar) antes de la cita entre Barça y La Laguna Tenerife (21.30). El viernes, Real Madrid-Baxi Manresa (18.30) y Dreamland Gran Canaria-Valencia (21.30). Los dos grandes solo pueden cruzarse en la final, aunque rivales armados les cierran el paso.

El Unicaja aterriza en la isla con el viento a favor de dos últimas temporadas de éxito. El Valencia, aupado por los números. A Ibon Navarro le funciona el plan. El técnico vitoriano ha conducido a los andaluces a cuatro títulos en dos años, un ciclo inédito en el Carpena: Copa, Liga de Campeones de la FIBA y, esta misma temporada, la Intercontinental y la Supercopa de España ganada al Madrid en septiembre. Un póquer de aúpa sustentado en la continuidad de un libreto y de un bloque de jugadores.

El Valencia es claramente otro equipo de autor. Es imposible desligar la buena salud naranja del regreso de Pedro Martínez al banquillo en el que conquistó la liga ACB en 2017 ante el Madrid de Luka Doncic. Hoy es el conjunto más anotador entre los ocho coperos (96,3 puntos de media por encuentro), el más reboteador (40,9), con el añadido de las capturas ofensivas (14,5), el que más posesiones tiene cada 40 minutos (76,4), el que más anota en la pintura (38)… En 16 ocasiones esta campaña entre Liga y Eurocup ha alcanzado o superado los 100 puntos a su favor, un vendaval con el balón en las manos que incluso pisó el primer puesto de la clasificación liguera siete años después.

Madrid y Barça dejan la incógnita de qué cara mostrarán en la Copa. Los blancos atraviesan su mayor transformación en los últimos años después del adiós de Sergio Rodríguez y Rudy, y para repartir esfuerzos han subido al barco a mitad de trayecto a Dennis Smith y Bruno Fernando. El equipo de Chus Mateo es líder en solitario de la ACB (una victoria más que Unicaja y Tenerife), pero ha patinado en sus tres últimos partidos de la Euroliga, tres visitas a huesos como Mónaco, Efes y Fenerbahçe. Europa es un potro de tortura con consecuencias evidentes en la competición doméstica. Que se lo digan al Baskonia, fuera de la Copa por segundo año seguido, y al Barcelona, que en otro curso de ensayo (de Saras Jasikevicius a Roger Grimau y de Grimau a Joan Peñarroya) sacó el billete para Gran Canaria en el último encuentro de la primera vuelta. No es casual que Unicaja y Valencia tengan mejor color de cara al circular fuera de esa autopista que es la mayor competición continental.

El Madrid persigue su 30º título copero. El Barça, acercarse al rey con la 28ª corona de su palmarés. El Valencia busca una compañera para su única conquista, en 1998 ante el Joventut. El Gran Canaria lucha contra la maldición: el Tau en 2002 es el último anfitrión campeón. Desde que el Baskonia festejara en 2009, solo el Unicaja ha roto el reparto entre los dos grandes. ¿Es la hora de la alternativa?

Sobre la firma

Más información

Archivado En