Ir al contenido

Edoardo Molinari, el ‘golpe ganado’ de Europa en la Ryder Cup

El golfista italiano, vicecapitán europeo, explica su método como gran experto estadístico

La Ryder Cup, el formidable Mundial del golf que se celebra entre el viernes y el domingo en Nueva York, está en las manos de los 12 golfistas de Europa y los 12 de Estados Unidos que se batirán por la gloria. Está en sus corazones, como recuerda el maestro Olazabal. Y está en las hojas de Excel de Edoardo Molinari, el golfista italiano que es vicecapitán europeo y el gran gurú en el análisis y aplicación de los miles de datos que genera el juego. En un deporte tan mental y tan mecido por las sensaciones como el golf, la estadística ha llegado para quedarse.

“Yo estudié Ingeniería y cuando me hice golfista profesional empecé a recoger números sobre mi juego. Pensaba que solo me ayudaría a saber mis puntos fuertes y débiles, pero antes de la covid llegaron un par de jugadores preguntándome si podía ayudarles. Acepté y de repente empezaron a jugar bien, hablaron de mí y ahora es mi ocupación principal. Paso mucho tiempo y lo disfruto mucho”, cuenta este turinés de 44 años, tres veces ganador en el circuito europeo y vencedor de la Ryder de 2010 como jugador, sobre el origen de su pasión.

Lo que comenzó como una curiosidad es hoy un trabajo descomunal. Molinari lidera un equipo con cuatro personas más que asesora a unos 40 golfistas de Europa y EE UU sobre qué dicen los números sobre su juego y dónde mejorar, cómo adaptarse a un campo, la manera de encarar un hoyo…

En el caso de la Ryder, esa información vale oro para decidir qué parejas son las más apropiadas para los duelos de foursomes (golpes alternos) y fourballs (mejor bola). “Tenemos muchísimos datos, del circuito europeo, del americano, de LIV. En la Ryder normalmente se busca que la pareja sea complementaria. Por ejemplo un jugador que pega muy bien desde el tee con otro que juega muy bien los hierros funciona mejor que dos jugadores iguales. Luego influye el tipo de bola que juegan o sus preferencias personales. Es como cocinar una buena paella, necesitas los mejores ingredientes. La estadística también nos ha servido para las elecciones de los jugadores, quién ha jugado mejor durante el curso, quién es históricamente mejor en la Ryder, qué jugador va mejor para este campo de Bethpage… Los números dan una base para tomar decisiones”, explica Molinari.

En el universo de los datos que inunda otros deportes, el golf vivió “un antes y un después” cuando en 2011 surgió la estadística de los golpes ganados: cuánto es mejor o peor un jugador respecto al resto de los competidores en un torneo en cada parte de su juego, es decir, un cálculo independiente de cada tipo de golpe. “Hoy todo se mide con esa fórmula, te da una foto muy precisa de cómo está jugando el golfista”, dice el vicecapitán europeo.

Molinari lo controla “todo”, incluidas las cifras de los rivales. Ese factor fue clave para la victoria europea en Roma 2023 porque les permitió preparar el campo según los puntos fuertes y débiles de los dos conjuntos, una estrategia que ahora puede usar a su favor el equipo americano en Bethpage.

Si Estados Unidos alista al número uno del mundo, Scottie Scheffler, Europa se fía a figuras como Rory McIlroy y Jon Rahm. Desde su ordenador, Molinari destripa numéricamente al español: “Uno de los mejores jugadores que tenemos. Este año ha pegado al drive de manera impresionante y patea bien. Son las partes del juego de Jon que son muy buenas y que cuando juegas match play son muy importantes. Es muy complicado jugar contra un golfista como Jon”.

Hay, claro, variables que escapan a las tablas. Como la lluvia que se espera durante la competición. Y, sobre todo, el volcánico ambiente de Nueva York contra los europeos. “Vamos a una atmósfera hostil. Hemos tenido charlas con los jugadores. Hay que limitar las provocaciones al público, los gestos. Es inevitable celebrar un putt de seis metros, pero no queremos entrar en una batalla contra 40.000 americanos”, resume Molinari. Esa será la parte ardiente de la Ryder. La fría está en las hojas de Excel del gurú europeo de los números.

Sobre la firma

Más información

Archivado En