La Audiencia Provincial ordena el archivo de la causa contra Ramón Calderón

El expresidente del Real Madrid fue imputado por fraude electoral

Ramón Calderón, el día que dimitió como presidente del Real MadridÁlvaro García

El expresidente del Real Madrid, Ramón Calderón, no será juzgado por posible fraude electoral. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó hoy el archivo de las actuaciones, iniciadas en su día por el Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid, por el posible delito cometido en las elecciones a la presidencia del club blanco celebradas en 2006. La Audiencia estima el recurso de Calderón y considera que las pruebas que condujeron a su imputación, procedentes de un programa de televisión, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El expresidente del Real Madrid, Ramón Calderón, no será juzgado por posible fraude electoral. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó hoy el archivo de las actuaciones, iniciadas en su día por el Juzgado de Instrucción número 25 de Madrid, por el posible delito cometido en las elecciones a la presidencia del club blanco celebradas en 2006. La Audiencia estima el recurso de Calderón y considera que las pruebas que condujeron a su imputación, procedentes de un programa de televisión, son nulas porque fueron grabadas con cámara oculta. Contra esta decisión no cabe recurso.

El caso del posible fraude en las elecciones a la presidencia del Real Madrid saltó en 2006. Comenzaron entonces dos procedimientos judiciales, uno civil y otro penal. En pleno proceso electoral, Ramón Calderón, entonces candidato, pidió la invalidación del voto por correspondencia, lo que dio lugar al proceso en un juzgado de lo civil: el Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid paralizó la recogida de votos días antes de las elecciones y posteriormente, el 1 de febrero de 2007, decidió su anulación definitiva por falta de control en la identificación del votante y en la custodia de los votos. El 3 de julio de 2006 Ramón Calderón había llegado a la presidencia tras encabezar la candidatura más votada, seguida de las de Juan Palacios, Juan Miguel Villar Mir, Lorenzo Sanz y Arturo Baldasano.

En el proceso penal, el juez imputó al expresidente del Real Madrid por falsificar votos durante las elecciones presidenciales del club. El juez instructor consideró entonces que existían indicios de que varias personas vinculadas con Calderón habían decidido falsificar los votos por correo. El juez consideró que habían llegado a la conclusión de que “la única posibilidad de competir con éxito en las elecciones pasaba por lograr que no se llegaran a contabilizar” esas papeletas, toda vez que las “otras candidaturas estaban consiguiendo mayor cantidad". Este es el proceso que ahora se archiva.

El Auto de archivo recuerda que el Tribunal Constitucional declaró en su día “prohibida la utilización de las cámaras ocultas y que las pruebas obtenidas mediante las mismas infringen los derechos a la intimidad y a la propia imagen”. “Teniendo en cuenta que toda la investigación que concluye en el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, de 9 de Diciembre de 2011, se deriva de la grabación y emisión de referido programa, grabado con cámara oculta, no cabe sino concluir que las pruebas obtenidas y que han llevado a la imputación de los recurrentes son nulas", agrega.

Calderón dimitió el 16 de enero de 2009 por un caso de fraude en la asamblea general de compromisarios celebrada el 7 de diciembre del año anterior. Este caso aún está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid.

Archivado En