Ir al contenido

Jeannette Jara cierra su campaña presidencial: “Chile no se cae a pedazos; es un gran país”

La candidata del bloque de la izquierda juntó a unas 20.000 personas en la Plaza de Maipú. “Yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque no le temo al pueblo de Chile”, dijo en alusión a Kast

El cierre de campaña de Jara, en Santiago. Foto: AP | Vídeo: EPV

Jeannette Jara, la candidata del bloque de la izquierda, ha escogido la Plaza de Maipú, en el segundo municipio con más habitantes de Chile, para cerrar este martes su campaña a La Moneda. Es un territorio estratégico: su alcalde es el frenteamplista Tomás Vodanovic, el político mejor valorado del país y el más votado en las últimas elecciones locales de octubre de 2024. El acto final, con varios grupos de música sobre el escenario, arrancó en una tarde calurosa, de esas en que realmente urgía usar un sombrero y tal vez hasta un quitasol. Los asistentes, que sumaron 20.000 según el comando, fueron citados a las 18.00 horas, pero la abanderada llegó casi dos horas después. Lo hizo mientras se escuchaba una cumbia y en medio de una ovación.

Mientras los asistentes esperaban a Jara, varios comerciantes aprovecharon también de vender productos afines al perfil del público: poleras de Víctor Jara, del Ché Guevara, de Gladys Marín -la primera presidenta del Partido Comunista (PC)- y otra con el rostro de la cantante italiana Raffaella Carrá con la frase: “Siempre voto comunista”.

La candidata enfrenta la elección de este domingo 16 como primera en las encuestas. Parece un hecho su paso a segunda vuelta, probablemente con el republicano de la derecha radical, José Antonio Kast, que también cerró este martes su campaña. Según proyectan la mayoría de los sondeos, sin embargo, el gran desafío de Jara es imponerse al ultra el 14 de diciembre, en el balotaje.

Jara es la primera comunista, desde 1990, que ha llegado a una elección presidencial en una posición competitiva, y arropada por un bloque de otros ocho partidos. Precisamente, eso llena de emoción a María Angélica, de 85 años, que ha venido a apoyar a quien fue también ministra del Trabajo del Gobierno del frenteamplista Gabriel Boric: “Para nosotros como comunistas, que hayamos llegado hasta hoy día, ya es un orgullo que no tiene nombre”.

La plaza se llenó de gente de distintas generaciones, incluso de escolares con uniforme que no tienen edad para votar. Por los parlantes se escuchaba una pegajosa cumbia, cuyo coro dice “la ministra del pueblo”. Flamearon muchas banderas chilenas y otras donde aparece la candidata ilustrada al estilo Kawaii. En cambio, como ha sido la tónica de su campaña, las banderas del PC podían contarse con los dedos de una mano.

El hombre del cartel

Bajo el sol, Renato Vivanco (87) sostiene un gran cartel con el que apenas asoma su cabeza y los pies. Lleva escrita la frase “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”, además de una gran fotografía de Salvador Allende (1970-1973), una imagen de Jara y otra que se tomó junto a Boric en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. “Soy exonerado político, y mi exilio lo viví en la RDA por 35 años”, se presenta como si fuera su currículo. “Yo, por principios, soy de izquierda. Soy socialista y hoy día nos toca a apoyar a una compañera comunista”, cuenta.

Vivanco y su cartel provocan curiosidad. La gente le pide fotografías y hacen fila para tener una imagen con él. Uno de ellos es Orlando Contreras, jubilado de 66 años. Dice que apoya a Jara por sus nietas: “Quiero que las cosas cambien. Ella es del pueblo, es sencilla, es una mujer normal”. Luego parafrasea a Allende: “El domingo 16, se van a abrir las grandes alamedas”.

Entre los 17 alcaldes que acompañaron a Jara, estaba Matías Toledo, de Puente Alto, el segundo más votado después de Vodanovic: “La esperanza siempre va a ser nuestra, compañeros”, dijo desde el escenario. Y Karina Delfino, de Quinta Normal, destacó varios de los proyectos que Jara impulsó como ministra: la ley que reduce la jornada a 40 horas, el alza del salario mínimo y la reforma de pensiones, entre otras. Vodanovic, quien antecedió a Jara, fue ovacionado aun antes de hablar. En su discurso, muy apasionado, dijo que “esta elección la vamos a ganar en la calle”. Y aludió a la derecha radical, pero sin nombrarla: “Sembrar el miedo puede servir para ganar elecciones, pero no sirve para construir países”. Y agregó: “Hoy dicen que los vientos corren en contra, y que las ideas progresistas están perdiendo terreno, pero los países no se construyen con la dirección de los vientos, sino con trabajo y la voluntad de su pueblo, y este pueblo le dará el triunfo a Jeannette Jara".

También estuvieron junto a Jara varios candidatos al Parlamento, entre ellos Gustavo Gatica, quien quedó ciego durante el estallido social y está en medio de un juicio con un policía imputado. Fue el más aplaudido, después de Jara y Vodanovic.

Lejos del escenario, aguardaban la cúpula del PC, el presidente Lautaro Carmona y la secretaria general, Bárbara Figueroa, quien bailaba con su par del Frente Amplio Andrés Couble y con Constanza Martínez, presidenta del FA.

Cuando una tibia noche cayó sobre Maipú, Jara dio un discurso en su estilo, sin leerlo, y con algunas interrupciones espontáneas para reir. Y recordó su historia: “Jamás imaginé que iba a ser candidata a la Presidencia de la República. No porque creyera que no me la podía, sino porque es poco habitual que alguien que viene de El Cortijo, de Conchalí, y que después vivió en El Abrazo en Maipú, llegue a abrir las puertas de la casa de Gobierno”.

“No queremos el odio, no queremos discriminación, no queremos que se use el legítimo miedo de las familias a ser asaltadas como herramienta de campaña”, dijo. Y agregó: “En mi Gobierno habrá mayor seguridad en los barrios” y también “un enfoque preventivo. Además, vamos a tirar del hilo donde más les duele: en la ruta del dinero sucio”.

El público, consciente del panorama electoral, junto con vitorearla (¡Se siente, con fuerza, Jara presidenta!), también gritaba: ¡En primera, en primera!, en alusión a que salga electa este domingo y no en una segunda vuelta.

La abanderada destacó que en esta elección no solamente está en juego una candidatura presidencial, sino que “un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza”. “Chile no solo no se cae a pedazos, sino que es un gran país, que tiene un gran futuro por delante”, señaló.

También, en alusión a Kast, que se ha protegido en sus últimos discursos, dijo: “No somos los que promovemos el odio, por el contrario, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque yo no le temo al pueblo de Chile”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En