El Govern se disculpa por los cortes de carretera el fin de semana en Cataluña

El consejero del Interior defiende que los Mossos aplicaron los mismos protocolos que cuando estaban intervenidos por el Gobierno de Rajoy

Los autodenominados Comités en Defensa de la República (CDR) cortan la AP-7, en Tarragona, en una foto de archivo. En vídeo, la portavoz del Govern Elsa Artadi defiende la actuación de los Mossos d'Esquadra.Vídeo: CDR_CAMBRILS (ep) | eP

El consejero del Interior, Miquel Buch, ha lamentado hoy los "trastornos ocasionados" por los cortes de carretera el fin de semana en Cataluña, cuando la AP-7 permaneció cortada más de 15 horas en la Ampolla (Tarragona) y los CDR levantaron las barreras de diversos peajes, sin que la policía catalana lo impidiese. "Desde el Gobierno lamentamos los trastornos ocasionados por los sucesos del pasado fin de semana", asegura Buch en una carta, que encabeza refiriéndose a la "lealtad y la colaboración" ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El consejero del Interior, Miquel Buch, ha lamentado hoy los "trastornos ocasionados" por los cortes de carretera el fin de semana en Cataluña, cuando la AP-7 permaneció cortada más de 15 horas en la Ampolla (Tarragona) y los CDR levantaron las barreras de diversos peajes, sin que la policía catalana lo impidiese. "Desde el Gobierno lamentamos los trastornos ocasionados por los sucesos del pasado fin de semana", asegura Buch en una carta, que encabeza refiriéndose a la "lealtad y la colaboración" entre la Generalitat y el Gobierno central, en respuesta a la misiva del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que exigía explicaciones a los Mossos por su inacción

Buch asegura que el Govern está "analizando y evaluando" para tomar las medidas adecuadas para "incrementar la eficacia de futuras intervenciones policiales" en situaciones similares. Y añade que el Gobierno de la Generalitat "está abierto al diálogo" con el Gobierno de Pedro Sánchez con el fin de "contrastar las medidas y alternativas" que puedan suponer "una mejora en la prestación del servicio público".

En la carta, de tres folios, Buch defiende la actuación de los Mossos, que asegura que procedieron siguiendo "criterios estrictamente profesionales", con los que asegura que se garantizó el orden público, la seguridad ciudadana, del tráfico, de circulación y el derecho de manifestación de las personas. "No compartimos en absoluto la consideración de que los profesionales de la policía de la Generalitat o las autoridades del sistema policial de Cataluña pudieran incurrir en los supuestos de inacción a los que hace referencia", asegura Buch.

El consejero insiste también en que los agentes actuaron aplicando "los mismos protocolos" que en marzo de 2018, "frente a episodios análogos" en las carreteras, cuando estaba en vigor la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y la policía catalana dependía directamente del Ministerio del Interior. Finalmente, añade que los Mossos desconocían que se iban a producir dichas acciones, por lo que tampoco pudieron avanzarse a ellas. "Un desconocimiento que entendemos compartido por los servicios de vuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, dado que no se generó por parte de estos ninguna alerta", indica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En